Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La disgregación de Austria-Hungría fue un proceso que tuvo lugar tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial y que le hizo desaparecer como Estado el 31 de octubre de 1918.

  2. 28 de oct. de 2003 · El presidente estadounidense Wilson reconoció el derecho a la autodeterminación de todas las naciones que formaban a la multinacional Austria-Hungría. De ese derecho gozaban también los checos...

  3. Bohemia era la parte más industrializada de Austria y Eslovaquia, la de Hungría, aunque a un nivel diferente. [1] A pesar de las diferencias culturales, los eslovacos compartían con los checos aspiraciones similares de independencia del Estado habsburgo.

  4. Se estableció en 1918 tras la independencia de Checoslovaquia de Austria-Hungría. Aunque el modelo de patrones ejército austrohúngaro, el ejército del estado recién establecido también incorporó exmiembros de la Legión Checoslovaca de lucha al lado de la Entente durante la Primera Guerra Mundial.

  5. La disgregación de Austria-Hungría fue un proceso que tuvo lugar tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial y que le hizo desaparecer como Estado el 31 de octubre de 1918.

  6. Traidores para el Imperio austrohúngaro, héroes para Checoslovaquia. Los legionarios checoslovacos tuvieron un gran mérito en la constitución de la Checoslovaquia independiente. Este 28 de...

  7. Hungría quedó con 90.000 Km2 por la firma, el 4 de junio de 1920 del Tratado del Trianon, debiendo entregar a Bohemia los territorios de Eslovenia y Rutenia, conformándose así Checoslovaquia. A Rumania le correspondió Transilvania, mientras Yugoslavia recibió Eslavonia y el Banato.