Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Históricamente, los jaguares se encontraban en el norte de México, llegando a muchas parte de Sudamérica. Debido a las poblaciones viables de Sudamérica, la UICN identifica a este gran felino con un riesgo bajo dentro de su raza, pero se considera una especie en peligro de extinción en México.

  2. www.nationalgeographicla.com › animales › 2020Jaguar | National Geographic

    NOMBRE CIENTÍFICO: Panthera onca. CLASE: Mamífero. ALIMENTACIÓN: Carnívoro. PROMEDIO DE VIDA EN LA NATURALEZA: 12 a 15 años. TAMAÑO: Cabeza y cuerpo: 1,5 a 1, 8 m; cola: 0,7 a 1 m. PESO: 45 a 113 kg. Descripción general. El jaguar es el único felino grande de América y el tercero más grande del mundo, después de los tigres y los leones.

    • 2 min
    • El Animal Con Muchos Nombres
    • El Jaguar en La Cosmogonía de Las Culturas Originarias
    • Símbolo de Realeza, Misticismo Y valentía
    • Sus Manchas tienen Un Patrón Único
    • La Distribución Del Jaguar en México
    • El Devorador de Los Astros
    • El Jaguar en América
    • El Ecoturismo Apoyando Al Jaguar
    • La Importancia Del Jaguar en El Ecosistema
    • El Jaguar Llama A La Cooperación Internacional

    Jaguar —yaguar en realidad— es un vocablo que viene del guaraní y quiere decir bestia de presa. Los mexica lo conocían como ocelotl, los mayas como balam, en mapuche se le conoce como nawel y en quechua como uturunku. Los españoles al llegar a América le llamaron tigrey esta denominación se sigue manteniendo en muchos rincones de México. La próxima...

    El jaguar era importante en la cosmogonía de muchas culturas mesoamericanas. Su imagen es una de las más comunes en las expresiones artísticas, religiosas y culturales de los pueblos originarios. La cultura olmeca, por ejemplo, considerada por muchos como la cultura madre de mesoamérica, le rindió un culto especial al jaguar, del que dan cuenta las...

    El jaguar fue muy importante en las sociedades prehispánicas. La fortaleza de este gran depredador se tomó como símbolo del poder y la guerra. En la cultura maya, los jaguares se relacionaban con la clase gobernante, pero también con aquellos que se distinguían en actividades como la cacería y la guerra. En el centro de México eran bien conocidos l...

    Cada jaguar tiene un patrón de motas en la piel que le sirve como camuflaje. Este patrón es único y sirve para identificar a cada individuo. Algo parecido a nuestras huellas digitales.

    Aunque la mayor población de jaguares se encuentra en la península de Yucatán, este sitio no es el único sitio de distribución del jaguar en México. Se estima que en la actualidad hay alrededor de cuatro mil jaguares en México y estos se distribuyen en los estados de Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Pueb...

    El jaguar estaba asociado con los poderes de la oscuridad y el inframundo en muchas culturas prehispánicas. Su poder era tal que se creía que los eclipses eran provocados por estos felinos cuando intentaban devorar a los cuerpos celestes. En la lengua maya de Yucatán, los eclipses se denominan chi’bil k’in, literalmente mordida de sol.

    Se calcula que hay unos 50 mil jaguares distribuidos por toda América (la mitad de la población que habitaba el continente a la llegada de los españoles). Históricamente, el territorio del jaguar llegó a abarcar desde Estados Unidos hasta Argentina, pero en la actualidad sus números han menguado y su territorio se ha reducido. Con alrededor de 4 mi...

    ¿Te imaginas salir en una expedición con el único fin de ver un jaguar en la naturaleza? Pues en México puedes hacerlo. Ecocolors Tourscuenta con un recorrido de siete días que te interna en la selva de Quintana Roo, donde un grupo de expertos te ayudará a rastrear al felino y, con un poco de suerte, a encontrarlo en su ambiente natural.

    Los jaguares son especies clave de los ecosistemas en los que habitan. Al ser el mayor depredador de las selvas tropicales de América, tiene un papel muy importante en la regulación de las poblaciones de sus presas. La desaparición de los jaguares de su ambiente generaría un desequilibrio en la red alimenticia y terminaría poniendo en riesgo a otra...

    A los animales silvestres les importan poco las fronteras y es responsabilidad de los gobiernos establecer áreas de protección especial determinadas por los hábitats naturales de las especies en riesgo. En el año 2018 se llevó a cabo el Jaguar 2030 New York Statement, un foro de las Naciones Unidas en el que participaron 14 países donde el jaguar t...

  3. 13 de ene. de 2020 · El jaguar, descendiente, como otros felinos, del tigre dientes de sable y animal sagrado en Mesoamérica hace más de 500 años, es una especie en peligro en México. En el mundo, excepto en Oceanía y la Antártida, habitan 36 especies de felinos.

  4. 19 de mar. de 2024 · En México, el jaguar se localiza desde el sureste hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental en la costa del Pacífico, hasta los límites con Belice y Guatemala. Actualmente los Estados donde se encuentran las poblaciones más importantes de jaguar son Campeche, Chiapas y Quintana Roo.

  5. www.wwf.org.mx › ecosistemas_terrestres › jaguarJaguar | WWF

    El jaguar se encuentra en la categoría de “casi amenazada” de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En México está catalogado como una especie en peligro de extinción y su cacería está vedada desde 1987.

  6. www.wwf.org.mx › que_hacemos › especiesJaguar | WWF

    El jaguar es una especie sombrilla, un indicador de comunidades saludables de animales y de plantas (ecosistemas) que son la base para la conservación de la vida silvestre y el bienestar de las personas. El jaguar requiere de grandes extensiones de tierra para subsistir de manera libre y natural.