Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra de Kalmar fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1611 y 1613 enfrentando a Dinamarca (que incluía a Noruega) y Suecia. Contexto. Dinamarca dominaba el estrecho entre el mar Báltico y el mar del Norte ( Estrecho del Sund ), hecho que le reportaba cuantiosos beneficios en concepto del cobro de peajes.

  2. academia-lab.com › enciclopedia › guerra-de-kalmarGuerra de Kalmar _ AcademiaLab

    La Guerra de Kalmar (1611-1613) fue una guerra entre Dinamarca, Noruega y Suecia. Aunque Dinamarca-Noruega pronto tomó la delantera, no pudo derrotar a Suecia por completo.

  3. Guerra de Kalmar (1611-1613). Conflicto armado que enfrentó a Suecia y Dinamarca entre 1611 y 1613, motivado por los intereses económicos y el expansionismo militar de Dinamarca sobre el Atlántico y el Báltico.

  4. La guerra de Kalmar fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1611 y 1613 enfrentando a Dinamarca (que incluía a Noruega) y Suecia. Datos rápidos Fecha, Lugar ... Guerra de Kalmar. Parte de Guerra sueco-danesa.

  5. Kalmar War, (1611–13), the war between Denmark and Sweden for control of the northern Norwegian coast and hinterland, which resulted in Sweden’s acceptance of Denmark-Norway’s sovereignty over the area. Denmark’s king Christian IV declared war on Sweden in April 1611 after the Swedish king Charles.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  6. La guerra de Kalmar fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1611 y 1613 enfrentando a Dinamarca (que incluía a Noruega) y Suecia. Dinamarca dominaba el estrecho entre el mar Báltico y el mar del Norte (Estrecho del Sund), hecho que le reportaba cuantiosos beneficios en concepto del cobro de peajes.

  7. 18 de mar. de 2022 · Edad Media 1397: la Unión de Kalmar. La Unión de los reinos de Dinamarca, Noruega y Suecia nació como un conglomerado típico de su tiempo. Fue el periodo en que las combinaciones dinásticas crearon nuevas áreas de señorío supremo en el mapa de Europa, como Polonia-Lituania, Borgoña-Flandes o Castilla-Aragón.