Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En octubre se reunieron los bolcheviques en un congreso, en el que se preparó la definitiva revolución. Los bolcheviques, dirigidos por Lenin, Leon Trotsky y Stalin, tomaron el Palacio de Invierno y destituyeron al gobierno provisional.

    • Fotos

      Lenin. Lenin; Cronología; La revolución rusa; Fotos; Vídeos;...

    • Vídeos

      Lenin. Lenin; Cronología; La revolución rusa; Fotos; Vídeos;...

    • Cronología

      Encabeza la fracción bolchevique del Partido Socialdemócrata...

    • Príncipe Lvov

      Fue el primer presidente del gobierno provisional ruso...

  2. Vladimir Ilich Ulyanov, conocido como Vladimir Lenin, vivió entre los años 1870 y 1924 en Rusia. Fue el fundador del Partido Comunista Ruso (bolchevique), inspirador y líder de la revolución bolchevique (1917) y primer dirigente (entre 1917 y 1924) del Estado soviético.

    • ¿Qué Fue La Revolución Rusa?
    • Antecedentes de La Revolución Rusa
    • Causas de La Revolución Rusa
    • Etapas de La Revolución Rusa
    • Características de La Revolución Rusa
    • Consecuencias de La Revolución Rusa
    • Personajes importantes de La Revolución Rusa

    La Revolución rusa fue un conjunto de eventos históricos ocurridos en Rusia en 1917. Consistió en el derrocamiento del régimen monárquico zarista y la construcción de un Estadode tipo socialista. La Rusia comunista recibió el nombre de República Socialista Federativa Soviética de Rusia y, desde 1922, se convirtió en el centro de la Unión de Repúbli...

    Antes de la Revolución rusa, el Imperio zarista era un Estado esencialmente rural (80 % de la población vivía en el campo). Había un alto porcentaje de campesinos sin tierra, empobrecidos y receptivos a ideas revolucionarias. A principios del siglo XX, la derrota en la guerra ruso-japonesa (1904-1905) incrementó el descontento social y la demanda d...

    Las causas de la Revolución rusa fueron varias y se las puede resumir de la siguiente manera: 1. La situación de opresión y pobrezaa la que estaba sometido desde hacía mucho tiempo el campesinado de Rusia y de otras regiones del Imperio zarista, que contrastaba con la riqueza de los sectores nobles y terratenientes. 2. Las sucesivas derrotas del ej...

    La Revolución rusa comprendió dos etapas que tuvieron lugar en marzo y noviembre de 1917, aunque reciben el nombre de los meses calculados según el calendario juliano, que se empleaba en el Imperio ruso. Por esta razón, son llamadas Revolución de Febrero y Revolución de Octubre.

    La Revolución rusa conmovió al mundo, porque derrocó en muy poco tiempo a una monarquía de larga data (la autocracia zarista)y transformó radicalmente el Estado ruso con métodos violentos y en un lapso de apenas un año. Algunos historiadores compararon la Revolución rusa con la Revolución francesaocurrida en 1789, dado el profundo impacto que tuvie...

    Las principales consecuencias de la Revolución rusa fueron: 1. La caída de la monarquía zarista, que gobernaba Rusia desde el siglo XVI y encabezaba el Imperio ruso desde el siglo XVIII. 2. La creación del primer Estado socialista de la historiay el inicio de la dominación del Partido Comunista en Rusia, que duró hasta la caída de la Unión Soviétic...

    Los personajes más significativos del período de la Revolución rusa fueron: 1. Nicolás II de Rusia (1868-1918). De nombre Nikolái Aleksándrovich Románov, era el zar de Rusia cuando se produjo la Revolución rusa. Había accedido al trono tras la muerte de su padre en 1894 y gobernó hasta su abdicación en marzo de 1917. Apresado junto a su familia por...

  3. En 1921, el gobierno de Lenin instauró la Nueva Política Económica, en reemplazo del comunismo de guerra, que combinaba elementos socialistas y capitalistas y que inició el proceso de industrialización y recuperación del país tras la guerra civil rusa, un duro conflicto que incluyó la participación de catorce naciones extranjeras contra el nuevo...

    • “El desconocido más conocido” En la Unión Soviética había una biografía de Lenin de 12 volúmenes titulada "Crónicas biográficas", donde su vida se describía con detalles minuciosos, día a día, por lugares, hora por hora.
    • Un “occidentalizador” En Rusia, el marxismo llegó como una ideología occidental. Lenin era marxista y, por lo tanto, se puede afirmar que era un “occidentalizador”.
    • La vida amorosa de Lenin: Nadezhda Krupskaya e Inessa Armand. Fuente de la imagen, Getty Images. Pie de foto, Inessa Armand y Lenin habrían sido más que compañeros revolucionarios.
    • La URSS que quería Lenin. Es cierto que Lenin se debilitó mucho físicamente en los últimos meses de su vida, a lo largo de 1923 y principios de 1924. Sin embargo, no parece que haya experimentado ninguna degradación intelectual y menos una capitulación política.
  4. 17 de ene. de 2024 · A un siglo de la muerte de Vladimir Lenin, te contamos 3 claves sobre su vida y obra que ayudan a entender al personaje.

  5. 22 de abr. de 2020 · Lenin fue un líder de la izquierda rusa y el primer jefe de la Unión Soviética, desde 1917 hasta 1924. Se trató de una figura política tanto idolatrada, como odiada.