Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Uno de los ejemplos más comunes de la Teoría de Restricciones se encuentra en el ámbito de la producción. Imagina una fábrica que produce diferentes productos. Si uno de los procesos de producción es más lento o tiene una capacidad limitada, se convierte en el punto de restricción o cuello de botella.

  2. 30 de oct. de 2019 · Ya que encontraremos escenarios en los cuales, «hacer más» constituye la causa más frecuente de los desperdicios de una organización. La cultura japonesa ha clasificado los limitantes de la productividad en tres grandes grupos denominados: Las 3 «Mu», Muri, Mura y Muda.

  3. Estos ejemplos ilustran cómo la Frontera de Posibilidades de Producción puede cambiar a medida que los recursos y la tecnología cambian. Además, muestran cómo la economía debe tomar decisiones sobre qué bienes producir y en qué cantidad, considerando las limitaciones de recursos y tecnología.

  4. 1 de jul. de 2023 · Si una empresa produce una cantidad ilimitada de unidades, puede saturar el mercado y llevar a una disminución en la demanda y los precios. Al limitar la producción, la empresa puede mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda, evitando la sobreproducción y el riesgo de pérdidas.

  5. 12 de sept. de 2017 · Existen tres factores que limitan la productividad de una empresa: Sobrecarga (Muri), Variabilidad (Mura) y Desperdicio (Muda). Sobrecarga – Muri.

  6. 1 de may. de 2024 · ¿Qué es un contrato temporal por circunstancias de la producción? ¿Dónde se regula? ¿Cuál es su duración? ¿Cuáles son sus características? ¿Existen prórrogas en este tipo de contrato? Ejemplos prácticos. Ejemplo 1: Existencia de situación imprevisible. Ejemplo 2: Finalización del contrato. Conclusiones. ¿Qué es un contrato temporal y qué tipos hay?

  7. La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una gráfica que muestra todas las distintas combinaciones de producción de dos bienes que pueden producirse con los recursos y la tecnología disponibles. La FPP refleja los conceptos de escasez, elección y compensaciones.