Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia. El 7 de julio de 1854, «el General en Jefe del Ejército Constitucional, Leopoldo O'Donnell, conde de Lucena», se pronuncia contra el gobierno moderado en las cercanías de Madrid ( Vicalvarada ). La politización del levantamiento se logra a través de un Manifiesto, redactado desde Manzanares por el joven Antonio Cánovas del ...

  2. Manifiesto de Manzanares (1854) Leopoldo O’Donnell. Conde de Lucena. CLASIFICACIÓN: El texto que nos encontramos es el conocido como Manifiesto de Manzanares, por redactarse en el cuartel del mismo nombre. Se trata de una fuente directa de naturaleza histórico-circunstancial y su temática política. Fue redactado en 1854.

  3. Contexto histórico. Este texto se enmarca dentro del reinado de Isabel II, y más concretamente dentro del Bienio Progresista que estuvo en el poder entre 1854-1856. Este manifiesto tiene su...

    • ¿Qué Fue El Manifiesto de Manzanares?
    • Causas de Manifiesto de Manzanares
    • Ideas Principales
    • Ideas Secundarias

    El Manifiesto de Manzanaresfue un documento escrito por Antonio Cánovas del Castillo, firmado por el general Leopoldo O’Donnell y divulgado el 7 de julio de 1854 en Manzanares (Castilla-La Mancha). A través de este los protagonistas del alzamiento de la Vicalvarada reivindicaron la reforma del sistema político español e inició el Bienio Progresista...

    El texto del manifiesto está enmarcado en un momento histórico crucial para España: el reinado de Isabel II y en el lapso llamado Bienio Progresista, que gobernó entre 1854 y 1856. Se enmarca en el contexto de la década de los moderados, quienes gobernaron bajo un régimen de tendencia conservadora muy cercano al autoritarismo. Durante este período ...

    El Manifiesto de Manzanares tiene un doble propósito en cuanto a sus destinatarios. Está dirigido a la clase política y al pueblo español, simultáneamente. Intenta convencer a España sobre las bondades y necesidad de un cambio en la conducción del Estado. A la vez, sienta las bases sobre las cuales descansan los motivos de la reforma política propu...

    Las ideas secundarias contenidas en el Manifiesto de Manzanares fueron: 1. La necesidad de conservar la monarquía constitucional pero “sin camarilla”. Los liberales demandaron a la Corona que se estableciera un gobierno sin alianzas con grupos de poder. Esta fue una de las características del período de gobierno de los moderados. 2. Debía prevalece...

  4. 7 de julio de 1854 Se pronunciaba el ‘Manifiesto de Manzanares’. El liberalismo español es uno de los movimientos que más arraigo ha tenido en la población española de todo el siglo XIX, puesto que fue el momento en el que se buscó cambiar de paradigma hacia una consonancia más grande con lo que sucedía en el resto de Europa.

  5. Manifiesto político realizado en la localidad de Manzanares (provincia de Ciudad Real) el 7 de julio del año 1854, redactado por Cánovas del Castillo, aunque firmado por Leopoldo O'Donnell, por el que los autores de la Vicalvarada (30 de junio) reivindicaban una serie de principios para el cambio de la situación política con vistas a una ...

  6. El Manifiesto de Manzanares del 7 de julio de 1854 fue un documento redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el general Leopoldo O'Donnell en Manzanares. A través de él se exigieron reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica «regeneración liberal».