Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El mapamundi de Ptolomeo, también llamado «Atlas de Ptolomeo», establece la existencia de dos grandes mares cerrados: el mar Mediterraneo y el Océano Índico (Indicum Pelagus), que se extiende hasta el Mar de la China Meridional o Magnus Sinus por el este.

  2. El mapamundi de Ptolomeo es un mapa del mundo conocido por la sociedad grecorromana en el siglo II. Se basa en la descripción contenida en el libro Geografía de Ptolomeo, escrito c. 150. Basado en una inscripción en varios de los primeros manuscritos que se conservan, tradicionalmente se le atribuye a Agatodemon .

  3. La Geographia de Claudio Ptolomeo fue el único trabajo cartográfico salvado de la destrucción general de la literatura antigua y uno de los textos clásicos que mayor influencia ejerció en el desarrollo de la geografía.

  4. La Geografía de Ptolomeo (erudito alejandrino del siglo II de nuestra era) propone un procedimiento de representación de la ecúmene, la tierra conocida u ocupada de la tradición greco-romana.

  5. El mapamundi está dibujado en proyección cónica, la primera que describe Ptolomeo y la que ofrecen los manuscritos griegos y latinos. Las tierras se pintan en blanco; la hidrografía, en azul añil; los mares, islas, archipiélagos, estrechos y golfos se rotulan en blanco, amarillo o dorado.

    • Carmen Manso Porto
  6. La Geografía (en griego Γεωγραφικὴ ὑφήγησις ), también conocida como Cosmografía durante el siglo XV, 1 es una obra de Claudio Ptolomeo, geógrafo griego del siglo II. Consta de tres partes, divididas en ocho libros.

  7. Mapamundi de la edición de la Cosmografía de Ptolomeo de la Real Academia de la Historia, con anotaciones en su ángulo superior izquierdo. Con respecto al momento de recepción del ejemplar de la Cosmografía de Piccolomini