Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue hija de Federico Augusto II, príncipe elector de Sajonia y después rey de Polonia y gran duque de Lituania (como Augusto III); y de la archiduquesa María Josefa de Austria, hija de José I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

  2. 17 de sept. de 2015 · Entre 1740 y 1757 tuvieron 13 hijos, cinco de los cuales murieron en su infancia.

  3. María Amalia falleció en Madrid el 27 de septiembre de 1760, a los treinta y siete años de edad, antes de cumplirse el año de su llegada a España. Había compartido con su esposo más de veinte años de feliz matrimonio y le había dado trece hijos, de los que sobrevivieron ocho.

  4. Fue la mayor de los once hijos de María Josefa de Austria, hija de José I, emperador del Sacro Imperio, y de Augusto III, rey de Polonia y elector de Sajonia. Sus primeros años los pasó en Dresde, residiendo en verano en el palacio de Pilnitz.

  5. 17 de mar. de 2016 · María Amalia de Sajonia entró en el tablero de juego de la monarquía española en 1738, cuando su futuro esposo tenía 22 años y ostentaba la corona del reino de Nápoles. Sus padres, Felipe V e Isabel de Farnesio consideraron que era el momento de elegir una esposa para su hijo.

  6. 12 de ene. de 2016 · La reina asustada, María Josefa Amalia de Sajonia (1803-1829) Retrato de María Josefa. Vicent López Portaña. Museo del Prado. Wikimedia Commons. Cuando en 1818 Fernando VII se quedó viudo de su segunda esposa, María Isabel de Braganza, era un hombre de treinta y nueve años sin descendencia. Urgía por tanto encontrar una nueva esposa.

  7. Era hija del príncipe Maximiliano de Sajonia y la princesa Carolina de Borbón-Parma (prima de su futuro esposo). A los tres meses de edad falleció su madre y su padre envió a María Josefa Amalia a un convento a orillas del río Elba, lugar que abandonaría solo para contraer matrimonio.