Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. K. Marx (1875): Crítica al Programa de Gotha. GLOSAS MARGINALES AL PROGRAMA DEL PARTIDO OBRERO ALEMAN. Escrito: Abril y mayo de 1875. Primera Edición: Por Engels, en Neue Zeit, órgano teórico del Partido Socialdemócrata Alemán, v. I, no. 18, 1891.

  2. La Crítica del Programa de Gotha es una obra clave [1] de Karl Marx escrita en 1875 con motivo del proyecto de programa que se iba a aprobar en el Congreso de Gotha en el que iban a fusionarse la lassalleana Asociación General de Trabajadores de Alemania y el marxista Partido Socialdemócrata Obrero de Alemania, para dar nacimiento ...

  3. El Programa de Gotha fue el programa político aprobado en el Congreso celebrado en 1875 en la ciudad alemana de Gotha, en el que se fusionaron la lassalleana Asociación General de Trabajadores de Alemania y el marxista Partido Socialdemócrata Obrero de Alemania (SDAP), para dar nacimiento a un nuevo partido, el Partido Socialista ...

  4. CRITICA AL PROGRAMA DE GOTHA. Escrito: Abril y mayo de 1875. Primera Edición: Por Engels, en Neue Zeit, órgano teórico del Partido Socialdemócrata Alemán, v. I, no. 18, 1891. Fuente: Tomado de C. Marx, Crítica al Programa de Gotha, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín (Beijing), República Popular China, 1979.

  5. Crítica del programa de Gotha. Obra de Marx, escrita en 1875 y publicada en 1891. Constituye un análisis crítico del proyecto de programa de la socialdemocracia alemana. Marx calificó este programa de capitulación de la socialdemocracia alemana ante el lassalleanismo .

  6. Introducción Programa de Gotha. Marx y Engels desarrollaron una lucha teórica prolongada para afirmar los principios del socialismo científico.

  7. Critique of the Gotha Programme is a critique of the draft programme of the United Workers' Party of Germany. In this document Marx address the dictatorship of the proletariat, the period of transition from capitalism to communism, the two phases of communist society, the production and distribution of the social goods, proletarian ...