Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel de la Paz (en portugués: Miguel da Paz) ( Zaragoza, 23 de agosto de 1498- Granada, 20 de julio de 1500 1 ) fue príncipe de Asturias desde 1499 hasta 1500 y príncipe heredero de Portugal de 1498 a 1500. 2 . Biografía. Cripta de la Capilla Real de Granada.

  2. Paz, Miguel de la. Zaragoza, 23.VIII.1498 – Granada, 19.VII.1500. Príncipe de Asturias, heredero de Aragón y Portugal. Hijo de Manuel I de Portugal el Afortunado e Isabel de Castilla, princesa de Asturias. El primero era rey de Portugal (entre 1495 y 1521) e hijo de Juan II y Beatriz de Portugal.

  3. Breve biografía. Miguel de la Paz (23 de agosto de 1498- 19 de julio de 1500) fue un infante de la monarquía hispánica, nieto de los Reyes Católicos y Príncipe de Asturias, que fallece sin haber cumplido los dos años de edad en la localidad de Granada.

  4. Miguel da Paz, Hereditary Prince of Portugal and Prince of Asturias (Portuguese: Miguel da Paz de Trastâmara e Avis, Portuguese pronunciation: [miˈɣɛl dɐ ˈpaʃ]; Spanish: Miguel de la Paz de Avís y Trastámara, "Michael of Peace") (23 August 1498 – 19 July 1500) was a Portuguese royal prince, son of King Manuel I of Portugal ...

  5. Miguel de la Paz (en portugués: Miguel da Paz) ( Zaragoza, 23 de agosto de 1498 - Granada, 20 de julio de 1500) fue príncipe de Asturias desde 1499 hasta 1500 y príncipe heredero de Portugal de 1498 a 1500.

  6. 20 de jul. de 2020 · Miguel de la Paz, la frustrada unión peninsular. Por Jose Luis Gavilanes. 20 julio, 2020. 0. Nieto de los Reyes Católicos e hijo del luso Manuel I, al poco de llegar al mundo el pequeño se convirtió en el legítimo heredero de las coronas de Aragón, Castilla y Portugal y sus posesiones de ultramar.

  7. 6 de jun. de 2022 · Miguel de la Paz es el último de estos príncipes que fallecen antes de poder suceder en los reinos de sus abuelos, una última esperanza de mantener su obra. Figura 1. Virgen de la Misericordia con los Reyes Católicos y su familia. Se puede apreciar a sus hijos Isabel, Juan y Juana detrás de los monarcas. Fuente.