Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. m. Aspecto que ante el observador presenta una acción o un ser. 2. m. Procedimiento o conjunto de procedimientos para realizar una acción. No tengo modo de evadirme. Sin.: manera, forma, modalidad, procedimiento, método, medio, sistema, vía, táctica, técnica, guisa.

  2. modo. 1. 'Manera'. Cuando va seguido de una oración adjetiva, esta puede ser introducida por en (el) que o como: «Echo de menos el modo en el que yo vivía» (Tiempo [Esp.] 29.1.1990); «Era un hombre corpulento, a juzgar por el modo como había distendido el somier» (Azancot Amores [Esp. 1980]). 2. del mismo (o de igual) modo.

  3. El modo puede permitir que dos oraciones se diferencien por su valor ilocutivo, como en No se molesta, que describe un estado de cosas, y No se moleste, que constituye una petición.

  4. Categoría gramatical que codifica en el verbo la actitud del hablante hacia el contenido de su mensaje, a la vez que constituye una marca de subordinación con determinados predicados. El modo constituye una de las manifestaciones de la modalidad.

  5. 1. f. Modo con que se ejecuta o acaece algo. 2. f. Porte y modales de alguien. U. m. en pl. 3. f. Destreza, habilidad, artificio. El novillero apunta buenas maneras.

  6. Modo verbal propio de una oración (de modalidad) declarativa, en la que el hablante presenta como real el estado de cosas que describe, percibe o comunica. Así, es posible atribuir un valor de verdad a los enunciados independientes construidos en modo indicativo, de forma que se puede decir de ellos si son verdaderos o falsos: Salgo de casa a ...

  7. 1. m. Modo de decir o hacer con orden. 2. m. Modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y observa. 3. m. Obra que enseña los elementos de una ciencia o arte.