Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El segundo tipo de muerte celular es conocido como apoptosis o muerte celular programada. En este proceso las células se autodestruyen sin desencadenar reacciones de inflamación ni dejar cicatrices en los tejidos.

    • Joaquín Jordán
    • 2003
  2. En la muerte celular programada, las células experimentan un “suicidio celular” cuando reciben ciertas señales. La apoptosis implica la muerte de una célula, pero beneficia al organismo en su totalidad (por ejemplo, deja que los dedos se desarrollen o elimina células cancerosas potenciales).

  3. La muerte celular puede ser accidental o estar programada, iniciada y ejecutada a través de vías bioquímicas diferentes. La muerte celular programada (MCP) está regulada genéticamente y su cometido es eliminar células superfluas, dañadas o mutadas.

  4. Hace 4 días · La apoptosis es el proceso de muerte celular programada. Tiene lugar durante las primeras etapas de desarrollo para eliminar las células innecesarias, por ejemplo, las que se encuentran entre los dedos cuando se desarrolla una mano.

  5. La apoptosis [1] (del griego antiguo ἀπόπτωσις, apóptōsis, caída, desprendimiento) es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el propio organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento, que puede ser de naturaleza fisiológica y está desencadenada por señales celulares controladas ...

  6. 4 de may. de 2017 · La apoptosis, también llamada “muerte celular programada”, es el proceso bioquímico natural por el que mueren y se renuevan nuestras células y viene codificada en la información genética de la propia célula.

  7. La muerte celular programada, también conocida como apoptosis, es un proceso fisiológico que ocurre de manera natural en los seres vivos. A diferencia de la necrosis, que es una forma de muerte celular causada por daños o lesiones, la apoptosis es un mecanismo controlado y regulado por el propio organismo.

  1. Otras búsquedas realizadas