Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nicolás Copérnico es un fraile polaco dedicado a la investigación de la astronomía perteneciente al movimiento cultural renacentista, es considerado el fundador de la astronomía moderna. Desarrolló una de las teorías más relevantes en la historia de la ciencia, la teoría heliocéntrica. Nicolás Copérnico.

  2. Por Redacción National Geographic. Publicado 25 ago 2023, 11:49 GMT-3. Copérnico (1473-1543) fue un astrónomo polaco y una de las figuras más fascinantes del Renacimiento, señala el Museo Nicolás Copérnico, una Institución del gobierno de Warmia y Masuria, Polonia.

  3. Estatua de Nicolás Copérnico frente al Planetario Adler de Chicago (Estados Unidos) La importancia de la obra de Copérnico es ser una obra revolucionaria, precursora de grandes cambios científicos. Dicho carácter revolucionario no radica solo en sus escritos, sino en poner en marcha unos caminos que romperán las barreras del pensamiento.

  4. 1 de sept. de 2022 · La más reconocida y revolucionaria contribución de Nicolás Copérnico es, sin duda, el modelo del heliocentrismo. Hasta ese momento se había seguido el modelo de Ptolomeo, que proponía que la Tierra era el centro del universo (el llamado geocentrismo).

  5. La obra más destacada de Nicolás Copérnico es “De revolutionibus orbium coelestium” (Sobre los giros de los orbes celestes) desarrollada entre los años 1507 y 1532. En esta obra se expone la teoría heliocéntrica, la cual afirma que los planetas, entre ellos la Tierra giran alrededor del Sol. Este trabajo fue publicado póstumamente en ...

  6. 26 de oct. de 2020 · La principal obra de Copérnico, De Revolutionibus Orbium Coelestium ( Sobre los giros de los cuerpos celestes ), publicada el mismo año de su muerte, tuvo una reacción moderada y no supuso un vuelco revolucionario de la visión del mundo en el universo, como se suele afirmar.

  7. Nicolás Copérnico, considerado el padre de la astronomía moderna y, por tanto, uno de los astrónomos más importante de la historia, es especialmente recordado por su obra De revolutionibus orbium coelestium ( Sobre los giros de los cuerpos celestes ).