Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Laura fue el amor idealizado del poeta italiano Francesco Petrarca, conocido comúnmente como Petrarca. Esta figura literaria ha sido inmortalizada en la obra poética de Petrarca, especialmente en su famoso conjunto de poemas conocido como el «Cancionero».

  2. Laura de Noves, también conocida como Laura de Sade (¿Noves?, 1310 – Aviñón, 6 de abril de 1348), fue una noble provenzal, esposa del marqués Hugo de Sade, probablemente oriunda de Noves o Aviñón. Podría ser la Laura conocida, amada y celebrada por Petrarca, aunque algunos creen que nunca existió y que fue sólo un recurso ...

  3. También conocida como Laura de Sade, fue una noble provenzal, esposa del marqués Hugo de Sade, probablemente oriunda de Noves o Aviñón. De existir esta mujer en la vida de Petraca , se trata de una mujer casada y ella no le corresponde .

  4. 19 de jul. de 2017 · El resultado sería el siguiente: L (t) = ‒a L (t) + R P (t) + A. En donde L (t) sería el amor de Laura por el poeta, P (t) el amor de Petrarca por Laura, ‒a sería la pérdida del amor de Laura, R la reacción de Laura frente al amor por Petrarca y A la atracción de ambos.

  5. Francesco Petrarca conoció a Laura en Aviñón, Francia, en el año 1327, cuando él tenía alrededor de 23 años y ella era una mujer casada de la alta sociedad. Laura, cuyo nombre real posiblemente era Laure de Noves, se convirtió en la musa idealizada de Petrarca, quien la inmortalizó en sus poemas.

  6. El 06 de abril de 1327, en la iglesia de San Pablo de Aviñón, Petrarca mira por vez primera a Laura. La misma fecha pero de 1341 es coronado con laureles. Finalmente, otro 06 de abril, ahora de 1348, muere Laura. Las tres fechas que confluyen nos hablan del designio o de la huella del hado.

  7. Según relata en su autobiografía y en el Cancionero, el 6 de abril de 1327 vio en la iglesia de Santa Clara de Aviñón a Laura, de quien se enamoró profundamente. Se han hecho numerosos intentos por establecer la identidad de Laura, e incluso sus contemporáneos llegaron a poner en duda su existencia, considerándola una creación para el ...