Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La profanación de las tumbas de la basílica de Saint-Denis fue un destacado acontecimiento de la Revolución francesa en el que las tumbas de la basílica, necrópolis de los reyes de Francia, fueron abiertas o destruidas, siendo los cuerpos exhumados y profanados.

  2. 8 de feb. de 2021 · Ningún lugar concentraba tantas insignias del Antiguo Régimen como la basílica, hoy catedral, de Saint-Denis, una comuna muy próxima a París. Era el panteón por antonomasia de la Corona gala.

    • Julián Elliot
  3. Artículo principal: Profanación de las tumbas de la basílica de Saint-Denis. Para celebrar la toma de las Tullerías del 10 de agosto, tras la sesión del 31 de julio de 1793, un convencional, Bertrand Barère, propuso la destrucción de las tumbas.

  4. Del 6 al 8 de agosto destruyó cincuenta y una tumbas, la historia de doce siglos. Entonces, el gobierno resolvió regularizar aquel desorden, excavar por su cuenta las tumbas y heredar de la monarquía a la que acababa de golpear en la persona de Luis XVI, su último representante.

  5. Desde su construcción a principios del siglo XIII, la catedral basílica de Saint-Denis ha sufrido muchos daños. Daños causados por el tiempo, pero también por el hombre. La principal destrucción en el interior tuvo lugar durante la profanación de las tumbas reales por los revolucionarios de 1793.

  6. La profanación de las tumbas reales de la basílica de Saint-Denis es un episodio de la Revolución Francesa durante el cual las tumbas de la necrópolis real de la basílica de Saint-Denis fueron desmanteladas o destruidas.

  7. Sus enormes vidrieras de colores le confieren un aspecto luminoso y en su nave principal, el coro y la cripta, se pueden admirar las tumbas de los reales regidores de Francia, príncipes y princesas e importantes servidores del reino, entre los que se encuentran Felipe IV el Hermoso, Isabel de Baviera y María Antonieta.