Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hay tres tipos de programas: Programas universales: se enfocan en los factores de riesgo y de protección que son comunes a todos los niños en un ambiente determinado, como la escuela o la comunidad. Programas selectivos: para grupos de niños y adolescentes expuestos a ciertos factores que aumentan el riesgo de que consuman drogas.

  2. 16 de may. de 2024 · Sentarse para tener una conversación directa, abierta y honesta sobre las drogas, las tentaciones y las adicciones antes de que su joven vaya al colegio es una de las mejores formas de evitar que las consuma en el futuro.

  3. 26 de nov. de 2018 · En 2012, Colombia, Guatemala y México solicitaron convocar a una Sesión Especial sobre el problema mundial de las drogas, que se llevó a cabo este 20 de abril pasado. Está surgiendo gradualmente un nuevo consenso mundial, en favor de una reforma al régimen internacional sobre las drogas.

    • La Adolescencia Y El Riesgo de Consumo de Drogas
    • ¿Por Qué Algunos Jóvenes consumen drogas?
    • 8 Pautas para Prevenir El Consumo de Drogas en Adolescentes

    La adolescencia y post-adolescenciaes un periodo de la vida altamente confuso y complicado. El hecho de que todavía no tengamos una identidad plenamente formada, nos convierte es personas altamente influenciables y susceptibles, ya que durante esta época el objetivo más anhelado es el de poder encajar y sentirnos parte de algo. Esta necesidad de en...

    Tal y como mencionamos anteriormente, la adolescencia es una etapa de la vida sumamente comprometida en cuanto al consumo de drogas. No obstante, no existe un solo factor que provoque que un joven o adolescente se sienta atraído por cualquier tipo de droga. La presión social o de grupo suele ser una de las principales causaspor la cual una personas...

    A pesar de todo esto, todavía existen cosas que los familiares, amigos o la sociedad en general puede llevar a cabo para ayudar a disminuir, e incluso evitar, el consumo de drogas por parte de los más jóvenes.

    • Psicóloga Sanitaria y Sexóloga
    • Construir una autoestima adecuada. Desde la primera infancia los niños y niñas comienzan a formar el concepto de sí mismos, algo especialmente relevante para su autoestima.
    • Comunicación de calidad. La adolescencia es una etapa repleta de miedos, inseguridades, dudas, etc. Es una fase que todos y cada uno de nosotros debemos atravesar, aunque contar con padres disponibles y cercanos puede hacer este proceso mucho más sencillo.
    • Inculcar valores. Es esencial que el entorno cercano del adolescente, especialmente el familiar, le inculque un conjunto de valores esenciales. Los jóvenes necesitan tener límites, pero también un sentido o dirección.
    • Interésate por el mundo de tu hijo. Es normal que, al llegar la adolescencia, los hijos comiencen a ser más independientes y pasen más tiempo fuera de casa.
  4. 23 de jun. de 2023 · Estas son las estrategias clave para reforzar la prevención de adicciones en personas adultas. Una adicción puede cobrar múltiples formas, ya sea a las drogas, al alcohol, al tabaco, y más recientemente, a internet. Cuando una persona se vuelve adicta, los placeres ante los que se somete se vuelven momentáneos, ya que después debe ...

  5. Capítulo V. Estrategias para la prevención de las adicciones 65 Escuela para padres Enfoque de habilidades para la vida Capítulo VI. Movilización comunitaria en la prevención de las adicciones Planificación para la prevención de las adicciones en la comunidad Movilización y empoderamiento comunitario 9 10 11 13 31 45 55 108