Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Venganza es un acto motivado por el deseo de hacer que alguien experimente el mismo dolor o sufrimiento que se ha sentido a causa de una acción previa. Puede manifestarse de diversas formas, desde acciones físicas hasta emocionales o psicológicas, y a menudo está impulsada por sentimientos de ira, rencor o deseos de justicia. 📋 Copiar.

  2. 22 de abr. de 2021 · ¿Sabes qué es la venganza en psicología? El daño material o moral infligido a otros. Te contamos por qué nos vengamos, los tipos de venganza y por qué no es bueno vengarse.

  3. 1. f. Satisfacción que se toma del agravio o daño recibidos. 2. f. desus. Castigo, pena. venganza de Moctezuma 1. f. coloq. Méx. Diarrea contraída por el turista que llega a México.

  4. La venganza persigue un objetivo injurioso antes que reparador. Consiste en forzar a quien haya hecho algo malo en sufrir el mismo dolor que él infligió, o asegurarse de que esta persona o grupo no volverá a cometer dichos daños otra vez.

  5. La venganza es una reprimenda que se ejerce sobre una persona o un grupo de ellas por una acción que es percibida como mala o dañina. El sujeto que se siente afectado decide vengarse y concreta una especie de reparación por el daño. La venganza, así, supone una compensación por el agravio recibido.

  6. Según la Real Academia Española, la venganza consiste en la satisfacción que se toma de agravios recibidos. Es decir, la venganza implica una forma de castigo que aplica alguien que ha sido ofendido o maltratado, en un intento por reparar lo sucedido.

  7. Respuesta a una ofensa o daño causando otra ofensa. Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. venganza. ( ben'ganθa) sustantivo femenino. acción con la que una persona agravia a otra responsable de un agravio anterior Meditó pacientemente una implacable venganza.