Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque poderosamente influenciada por el mento y el calipso tradicionales, el jazz estadounidense y el primer rhythm and blues, el reggae es deudor directo en su origen de los diferentes desarrollos que tuvieron lugar en el ska y el rocksteady durante los años 1960 en Jamaica.

    • Principales representantes del reggae.
    • Bob Marley. Considerado el padre de este estilo musical, fue un compositor, cantante y guitarrista que inició su carrera a mediados de los años 60 y se hizo famoso una década más tarde, cuando lanzó junto con The Wailers el album titulado «Soul Rebels«.
    • Peter Tosh. Otro de los grandes nombres del reggae, comenzó su carrera junto a Bob Marley, en la banda The Wailers y se destacó su práctica de la doctrina rastafari.
    • Jimmy Cliff. Fue un cantante y compositor que se inició en el reggae en la década de los 70 y alcanzó una gran notoriedad por sus colaboraciones en el mundo del cine como compositor de bandas sonoras, siendo «Hakuna Matata» de El Rey León uno de sus trabajos más recordados.
  2. 9 de sept. de 2021 · El “reggae” conserva intactas toda una serie de funciones sociales básicas de la música –vehículo de opiniones sociales, práctica catártica y loa religiosa– y sigue siendo un medio de expresión cultural del conjunto de la población jamaicana.

  3. La música reggae es la banda sonora de la isla y la firma de los diversos sonidos de Jamaica (Sounds of Jamaica TM ). Como elemento fundamental de las industrias creativas de Jamaica, que representan el 4,8% del PIB, la música es uno de los activos más valiosos del país.

    • Desmond Dekker and the Aces: “Israelites” (del álbum Intensified, 1968). Escrita por Dekker y el legendario productor Leslie Kong, fue la primera canción de reggae que se convirtió en un éxito internacional, alcanzando el número uno en las listas de éxitos del Reino Unido en 1968 y entrando en el Top 10 en los Estados Unidos tras su lanzamiento en ese país en 1969.
    • Jimmy Cliff: “Many Rivers to Cross” (del álbum Jimmy Cliff, 1969). Aunque este emotivo tema, hoy un clásico de la música reggae, se hizo famoso por formar parte de la banda sonora de la película The Harder They Come (1973, en la que actúa el propio Cliff (además de aportar varias de sus mejores canciones), en realidad había sido lanzado cuatro años antes y pasó totalmente inadvertido.
    • Toots and the Maytals: “Pressure Drop” (del álbum Sweet and Dandy, 1969). Toots and the Maytals fue un grupo que logró dejar su huella en una enorme variedad de música jamaiquina, desde el ska hasta el rocksteady y el reggae (de hecho, el nombre del género reggae a menudo se atribuye a su canción de 1967 “Do the Reggay”).
    • The Melodians: “Rivers of Babylon” (lanzado como sencillo en 1970). Esta balada rastafari tomó su letra del Salmo 137 de la Biblia, en el que se pinta una imagen del exilio judío que tuvo lugar después de la destrucción del primer templo.
  4. academia-lab.com › enciclopedia › reggaeReggae _ AcademiaLab

    Es común que el reggae se cante en patois jamaiquino, inglés jamaiquino y dialectos iyáricos. El reggae se destaca por su tradición de crítica social y religión en sus letras, aunque muchas canciones de reggae tratan temas más ligeros y personales, como el amor y la socialización.

  5. 29 de nov. de 2018 · El reggae, un género musical que suele identificar a la isla de Jamaica y que en su momento fue popularizado por el cantante Bob Marley, fue declarado como patrimonio inmaterial de la...