Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Ramón Castilla y Marquesado nació en Tarapacá el 31 de agosto de 1797. Asumió la presidencia del Perú en cuatro ocasiones, gobernando un total de doce años. 2. Es considerado uno de los...

    • redaccionp21@peru21.pe
    • Author
  2. Ramón Castilla es, en resumen, lo mejor de los primeros cincuenta años de la República peruana. Es aquella figura a la que todos llaman taita (padre), el libertador del negro, el redentor del indio, un hombre muy sencillo y del pueblo, y que llegó con su nombre muy adentro de las multitudes.

  3. 30 de may. de 2014 · 1. Ramón Castilla y Marquesado nació en Tarapacá el 31 de agosto de 1797. Asumió la presidencia del Perú en cuatro ocasiones, gobernando un total de doce años. 2. Es considerado uno de los...

  4. 14 de mar. de 2019 · Obras de Ramón Castilla. Ramón Castilla ha sido considerado como uno de los presidentes en el Perú más relevante, esto viene dado por numerosas razones, entre ellas podemos mencionar a la duración de 12 años en total en el puesto político y la cantidad de obras que llevó a cabo durante dichos periodos presidenciales.

  5. Obras de Ramón Castilla. Algunas de sus obras importantes fueron las siguientes: Inició la exportación del guano con el sistema de consignaciones. Pagó la deuda externa a Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos e Inglaterra. Creó la Ley de Consolidación para pagar la deuda interna. Aplicó el primer presupuesto de la República.

  6. 9 de ene. de 2019 · 2 Características de su gobierno. 2.1 Estabilidad institucional y económica. 2.2 Política internacional americanista. 2.3 Ámbito educativo. 2.4 Constitución moderada de 1860. 3 Obras en el gobierno. 3.1 Fin de la esclavitud. 3.2 Ley de libertad de prensa. 3.3 Abolición del tributo indígena y los mayorazgos. 3.4 Infraestructura. 4 Referencias.

  7. Hechos y obras del presidente Ramón Castilla. Primer gobierno (1845-1851) - Se inició la exportación del guano con el sistema de consignaciones (con la casa Gibbs). - Se pagó la deuda externa a Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos e Inglaterra. - Se dio la Ley de Consolidación para reconocer y pagar la deuda interna.