Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Remedios Varo. Remedios Varo y Benjamin Péret tuvieron una estrecha relación personal y profesional. Ambos eran artistas surrealistas españoles exiliados en México durante la década de 1940. Péret fue una de las figuras clave en la introducción del surrealismo en España en la década de 1920, y Varo fue una de las principales artistas ...

    • ¿Quién Era Remedios Varo?
    • Remedios Varo en México
    • Legado

    Remedios Varo –cuyo nombre completo era María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga– nació el 16 de 1908 diciembre en Anglés, Girona, España. Nacida en una familia acomodada, su primer contacto con el arte fue gracias a su padre, un ingeniero hidráulico, quien le enseñó dibujo técnico cuando era pequeña. La profesión de su padre hizo que la ...

    Tras un par de años en la capital francesa, Varo tuvo que huir de nuevo tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Esta vez, la pintora se asentó en México, donde pasaría el resto de su vida. El cambio fue muy duro para la artista: a su llegada dejó de pintar y frecuentó a pocas personas, siendo la pintora Leonora Carrington una de sus pocas a...

    A más de 50 años de su muerte, la obra de Remedios Varo sigue siendo apreciada por su estética onírica y juguetona, con cuadros llenos de detalles minuciosos que exploran las profundidades del subconsciente humano. Algunas de sus obras forman parte de las colecciones de grandes museos del mundo, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo...

  2. Remedios Varo y Benjamin Péret tuvieron una estrecha relación personal y profesional. Ambos eran artistas surrealistas españoles exiliados en México durante la década de 1940. Péret fue una de las figuras clave en la introducción del surrealismo en España en la década de 1920, y Varo fue una de las principales artistas surrealistas en ...

    • Creación de las aves. Esta pintura de 1957 es una de las obras cumbres de Remedios Varo, pues en ella explora su mundo de fantasía al máximo, entremezclado con las influencias surrealistas que tuvo en sus años en París (1937-1940).
    • Ruptura. Remedios Varo estudió en la Escuela de Artes y Oficios, en la Escuela de Bellas Artes de Madrid y en la Academia de San Fernando en Barcelona, donde obtuvo un título de maestra en dibujo.
    • Ciencia inútil o el alquimista. La alquimia fue uno de los temas que más apasionó a la artista. En este cuadro de 1955 representa a una mujer que trabaja en el proceso de la creación.
    • Les feuilles mortes. En 1956, Remedios Varo realizó esta pintura que tituló en francés y significa "las hojas muertas". Muestra a una mujer que enrolla un hilo que proviene de un pasaje que sale del pecho de una figura inclinada junto a ella.
  3. En 1943, a la muerte de su esposa Elsie Houston, Péret se casó finalmente con Remedios Varo, en Cholula, Puebla, de quien estuvo eternamente enamorado. Pero la aparente incompatibilidad de caracteres, las penurias económicas, el aislamiento y reticencia progresiva de Péret para adaptarse a México llevaron a la pareja a una inminente crisis ...

  4. En 1936, Remedios Varo conoce a Benjamin Péret, que se había trasladado a España para combatir en la Guerra Civil al lado de los anarquistas, en el frente de Aragón. Convertida en compañera suya, la pintora regresa de nuevo con él a París, donde accede al círculo de los más cercanos a André Breton.

  5. 1 de oct. de 2021 · Arte. Remedios Varo, entre el exilio y la intimidad. By Ariadna Muñoz 1 octubre, 2021. 0. Compartidos. Era 1936 cuando Remedios Varo salió de Barcelona para no volver jamás, impulsada por el deseo de encontrarse en París con Benjamín Péret, el vínculo afectivo que la incluyó también en el surrealismo.