Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jul. de 2018 · Entre sus muchas y variadas obras nos encontramos con títulos fundamentales como Reglas para la dirección de la mente (1628), El discurso del método (1637) y Meditaciones metafísicas (1641). Ver además: Racionalismo. Vida y formación de Descartes. Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en la Turena (Francia), hoy llamada “Descartes” en su honor.

  2. En este artículo, hemos explorado algunas de las obras más importantes de Descartes, incluyendo "El Discurso del Método", las "Meditaciones Metafísicas", "Los Principios de la Filosofía" y "Las Pasiones del Alma".

  3. El resto de las obras inéditas de Descartes se publicaron esporádicamente a lo largo de los siglos XVIII y XIX, culminando en la edición de sus obras completas por Charles Adam y Paul Tannery entre los años 1897 y 1909, convertida en la obra de referencia de la bibliografía cartesiana.

  4. En este artículo, exploraremos la biografía de René Descartes, sus principales obras, el método cartesiano que desarrolló, sus contribuciones a la filosofía y su influencia en la ciencia y las matemáticas.

  5. Su declaración filosófica más conocida es "Pienso, luego existo", 6 que se encuentra en Discurso del método (1637) y en Principios de la Filosofía (1644), fue un elemento esencial del racionalismo occidental, contraria a la escuela empirista inglesa, y formuló el conocido como «método cartesiano», pero del cogito ya existían formulaciones ante...

  6. 15 de ene. de 2024 · Entre las obras más destacadas de Descartes se encuentran «Discurso del método» (1637), «Meditaciones metafísicas» (1641), «Principios de filosofía» (1644) y «Las pasiones del alma» (1649).

  7. 17 de ene. de 2021 · Frente a la vieja física natural medieval basada en el modelo organicista, el arranque del siglo XVII conoció un nuevo modelo de investigación, a saber: una física cuantitativa basada en un modelo mecanicista, de la que Descartes es quizá su más ilustre promotor tras el monumental esfuerzo de Galileo.