Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Calanda, en Teruel, es uno de los nueve pueblos que forman parte de la Ruta del Tambor y el Bombo. Durante los días de Semana Santa, los redobles y el sonido de estos instrumentos invaden cada rincón de estos lugares del sur de Aragón.

  2. Cuatro glorias tienen las tierras y paisajes de Calanda que hacen que sus gentes se sientan mas orgullosos, si cabe, de su propio orgullo. Y son: los tambores crujientes que rasgan el aire con su putuntun al “romper la hora”; el melocotón tardío de allá para octubre; el Milagro de Miguel Pellicer y el gesto adusto, irónico y sabio de D ...

  3. La Semana Santa de Calanda (Teruel) es una celebración religiosa y de folclore declarada de Interés Turístico Nacional e Internacional, formando parte de la denominada Ruta del Tambor y el Bombo del Bajo Aragón Turolense junto a las localidades de Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Híjar, La Puebla de Híjar ...

  4. Programa Semana Santa Calanda 2024. 24 de Marzo 2024. Domingo de Ramos. 6:00h Salida de los Despertadores. 10:30h Procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén. 16:00h Vía-Crucis al Monte Calvario. 17:30h Concentración en la Plaza de España de las Cofradías. Subida al Pabellón.

  5. El programa de actos de la Semana Santa de Calanda comparte similitudes con los celebrados en las otras localidades de la Ruta del Tambor. Comienza con la Salida de los Despertadores o Rosarieros , un coro formado por hombres que despiertan el Domingo de Ramos a la población cantado.

  6. Los redobles de Semana Santa, inmortalizadas por el calandino Luis Buñuel, constituyen todos los años el centro de atención de numerosos visitantes que llegan a Calanda el Viernes Santo, no solo para escuchar y admirar los toques de los tambores, sino para conocer el entorno que inspiró al genial cineasta en su fecunda creatividad artística.

  7. Declarada por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Pero la Semana Santa Calandina no es solo La Rompida. Filas interminables de tamborileros con túnica y tercerol morado ascienden por el serpenteante camino del Monte Calvario en la noche del Jueves Santo, iluminado con antorchas.