Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Separación de Texas, resumen - Causas principales. Causas principales para la separación de Texas: El 2 de octubre de 1835, los texanos rebeldes abalearon a los soldados mexicanos en la ciudad de Gonzales. Era apenas una escaramuza, ya que los mexicanos abandonaron el campo de batalla, sin tratar de responder el ataque de los texanos, sin ...

    • ¿Qué Fue La Independencia de Texas?
    • Causas de La Independencia de Texas
    • Etapas de La Independencia de Texas
    • Consecuencias de La Independencia de Texas

    La Independencia de Texas, también conocida como Revolución de Texas, fue un levantamiento político y militar entre 1835 y 1836, que condujo a la separación de este territorio de la república mexicana, su independencia y posterior anexión a los Estados Unidos de América. El conflicto fue precedido por más de diez años de enfrentamientos entre el cr...

    Recesión en Estados Unidos y acuerdo con el Virreinato

    En 1819 una fuerte recesión azotaba a Estados Unidos y en este contexto, un banquero virginiano, Moses Austin, logró firmar un acuerdo con el Virreinato de Nueva España para establecer colonos estadounidenses en territorio texano. Estos colonos anglosajones provendrían de diversas zonas de Estados Unidos, principalmente de Mississippi, Alabama y Tennessee. En los siguientes años los colonos fueron en aumento hasta llegar, en 1830, a un número de 18.000, contra 7.500 residentes mexicanos (esta...

    Independencia de México

    Aunque la concesión otorgada para el ingreso de colonos a Texas fue rechazada inicialmente por la nueva república, posteriormente fue ratificada, y siguieron llegando más colonos.

    Derogación de la constitución federalista de 1824

    En 1835 un gobierno dominado por fuerzas conservadoras deroga la constitución federalista de 1824, convirtiendo a México en un estado centralista y quitando autonomía a los estados. Esta situación genera rebeliones y alzamientos en todo el país.

    Inicio del conflicto

    Por un lado, el presidente López de Santa Anna envía tropas comandadas por su cuñado, Martín Perfecto de Cos, para acabar con los desórdenes en Texas. Mientras, los colonos organizan un gobierno provisional, presidido por Henry Smith y con Sam Houston como comandante de las milicias.

    Primeras batallas

    El primer enfrentamiento se da el 2 de octubre de 1835, en González, entre las milicias de Texas y un centenar de “dragones” del gobierno, ganando los primeros. Las siguientes batallas son todas ganadas por las milicias: Goliad (10 de octubre), Concepción (28 de octubre), Lipantitlán (4 de noviembre) y Pasto (26 de noviembre). El 12 de noviembre las milicias tejanas ponen sitio a San Antonio Bejar y a la mayor parte de las fuerzas mexicanas comandadas por Cos, que termina rindiéndose el 11 de...

    López de Santa Anna y la batalla de San Jacinto

    A principios de 1836 un nuevo ejército, esta vez comandado por el presidente Antonio López de Santa Anna, se enfrenta a las milicias de Texas, derrotándolas en cinco batallas: San Patricio (23 de febrero), Agua Dulce (2 de marzo), El Álamo (23 de febrero al 6 de marzo), Refugio (14 de marzo) y Coleto (19 y 20 de marzo). En la batalla de El Álamo, que es el evento bélico más evocado de esta revolución, 250 milicianos fueron aniquilados por 1.500 soldados gubernamentales. Sin embargo, el 21 de...

    Retorno de la esclavitud

    La primera medida de la nueva república fue restaurar la esclavitud, que había sido abolida por la república mexicana y seguía vigente en Estados Unidos.

    De república a estado

    Texas permaneció como república desde 1836 hasta 1845, cuando se unió definitivamente a los Estados Unidos de América.

    Conflictos con Estados Unidos

    Al no reconocer la independencia de Texas y continuar las hostilidades, los Estados Unidos entraron en conflicto con México, situación de inestabilidad y guerra que le causó a México la pérdida de más de la mitad de los territorios heredados de España.

  2. Causas de la separación de Texas. Gobierno centralista mexicano. Una de las causas políticas de la separación de Texas fue la oposición de los texanos al gobierno centralista de México, que había abolido la Constitución de 1824 y había implementado una serie de políticas que los texanos consideraban injustas e inapropiadas.

  3. La independencia de Texas fue un acontecimiento histórico de gran importancia que tuvo lugar en el siglo XIX. Las causas de este hecho incluyeron el descontento con el gobierno mexicano, los conflictos territoriales y la influencia de la Revolución Americana.

  4. Entre las principales causas de la Independencia de Texas se encuentran las siguientes: El proceso de colonización discreto diseñado por Moses Austin y ejecutado por su hijo, Stephen Austin, en el territorio de Texas de la antigua provincia de Coahuila y Texas a partir de la década de 1820.

  5. Causas. Entre las principales causas de la independencia de Texas se pueden destacar las siguientes: La continua radicación de colonos estadounidenses en el territorio de Texas. Esos colonos provenían principalmente de Misisipi, Misuri, Tennessee y Alabama.

  6. La guerra de la Independencia de Texas, o la Revolución de Texas, tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas , perteneciente jurídicamente por aquel entonces al estado de Coahuila y Texas , y algunas partes de los Estados Unidos de América .

  1. Otras búsquedas realizadas