Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de may. de 2008 · Nacionalidad: España, España Año: 2001 Duración: 110 Género: Drama Color o en B/N: Color Guión: Montxo Armendáriz Fotografía: Guillermo Navarro Música: Pascal Gaigne. Sinopsis: Invierno ...

  2. Silencio roto (2001) es una película española que muestra la vida en un pueblo pequeño tras la guerra civil española en los años 1944-1948. El director es Montxo Armendáriz, y los actores principales son Lucía Jiménez y Juan Diego Botto. Reparto. Lucía Jiménez como Lucía; Juan Diego Botto como Manuel; Mercedes Sampietro como Teresa, tía de Lucía;

  3. Silencio roto - ver online: por stream, comprarlo o rentarlo . Actualmente, usted es capaz de ver "Silencio roto" streaming en Amazon Prime Video o forma gratuita con anuncios en Tubi TV, VIX . Por lo tanto, es posible alquilar "Silencio roto" en Amazon Video online y para comprarlo en Amazon Video

    • (91)
    • 4
    • Montxo Armendáriz
  4. Silencio roto - ver online: por stream, comprarlo o rentarlo. Actualmente, usted es capaz de ver "Silencio roto" streaming en Netflix, Amazon Prime Video, Filmin, Movistar Plus, FlixOlé, FlixOlé Amazon Channel, Netflix basic with Ads. Por lo tanto, es posible alquilar "Silencio roto" en Amazon Video como descarga online y para comprarlo en ...

    • (91)
    • Montxo Armendáriz
    • 13
    • 8
  5. Silencio roto. Home. Noticias. Reparto. Críticas de usuarios. Críticas de Medios. Streaming. Fotos. Anécdotas. Películas similares. 27 de abril de 2001 en cines | 1h 45min | Drama , Guerra....

    • Montxo Armendariz
  6. 110 min. Silencio roto (2004) es una película española que muestra la vida en un pueblo pequeño tras la Guerra Civil Española en los años 1944-1948. El director es Montxo Armendáriz, y los actores principales son Lucía Jiménez y Juan Diego Botto.

  7. Sinopsis. Invierno de 1944. Lucía (Lucía Jiménez), una joven de 21 años, regresa a un pequeño pueblo de montaña. Allí encuentra a Manuel (Juan Diego Botto), un joven herrero que colabora con los maquis: guerrilleros que, ocultos en la sierra, no se resignan al triunfo del franquismo.