Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de abr. de 2017 · La teoría prospectiva de Kahneman y Tversky, también conocida como teoría de las perspectivas o de la aversión a las pérdidas, desarrolla la hipótesis de la utilidad esperada, un concepto de la teoría económica de juegos que afirma que las personas escogemos la alternativa que consideramos más útil de entre las disponibles ...

    • Psicólogo
  2. La teoría prospectiva o teoría de las perspectivas (prospect theory) fue desarrollada en 1979 por los psicólogos Daniel Kahneman (Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en el año 2002) y Amos Tversky (fallecido en 1996).

  3. Teoría prospectiva: un análisis de la decisión bajo riesgo* Daniel Kahneman y Amos Tverskyl. Este artículo presenta una crítica a la teoría de la utilidad esperada como modelo descriptivo de la toma de decisiones bajo riesgo y presenta un modelo alternativo llamado teoría prospectiva.

  4. La teoría prospectiva pertenece a la economía conductual y destaca como un modelo alternativo a la teoría de la utilidad esperada, ya que se cuestiona la validez del supuesto neoclásico del agente racional. Esta teoría fue desarrollada por el premio Nobel Daniel Kahneman y su colaborador Amos Tversky en su " Prospect Theory: An Analysis.

  5. 2 de may. de 2024 · La teoría prospectiva es en realidad una función de utilidad que se basa en dos principios fundamentales: la aversión al riesgo y aversión a la pérdida, para lo cual modelamos matemáticamente de...

  6. 1 de abr. de 2024 · Su teoría prospectiva señala que los seres humanos utilizan las heurísticas –o procedimientos subjetivos de valoración– y los sesgos –o prejuicios cognitivos–, que producen una ...

  7. 5 de jul. de 2021 · La teoría de las perspectivas, también conocida como prospectiva, involucra conceptos de la psicología aplicados a las conductas económicas. Son varios los teóricos que han abordado este tema, siendo dos referencias fundamentales en este campo Daniel Kahneman y Amos Tversky, su colaborador habitual.