Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de oct. de 2022 · Sismos, temblores y terremotos son términos usuales para referirse a los movimientos de la corteza terrestre, sin embargo, técnicamente hablando, el nombre de sismo es más utilizado (terremoto se refiere a sismos de grandes dimensiones).

  2. Se denomina sismo o terremoto inducido a los sismos o terremotos, normalmente, de magnitud muy baja (temblores), producidos como consecuencia de alguna intervención humana que altera el equilibrio de fuerzas en la corteza terrestre.

  3. 18 de sept. de 2023 · Un terremoto es un movimiento de la corteza terrestre que se percibe como una vibración brusca y que es producido por la liberación de energía en forma de ondas sísmicas desde el interior del planeta. Las principales partes de un terremoto son el hipocentro y el epicentro.

  4. Los terremotos son uno de las actividades geológicas de la Tierra que han impresionado e impresionan a la humanidad. Si poder predicirlo, el suelo tiembla y sus consecuencias pueden ser devastadoras. Estos fenómenos sacuden regularmente nuestro planeta, golpeando en algún lugar del mundo cada hora de cada día.

    • 3 min
    • ¿Qué es un terremoto y por qué ocurre? En esencia, un terremoto es la consecuencia del deslizamiento de una placa tectónica sobre otra. Y es que todo el subsuelo terrestre, conocido como corteza, está fragmentado en una docena de placas.
    • ¿Por qué hay una zona donde el terremoto tiene mayor intensidad? La zona donde el terremoto tiene mayor intensidad en la superficie terrestre se conoce como epicentro.
    • ¿Por qué se producen réplicas? Las réplicas son los ‘pequeños terremotos’ que se producen tras un sismo de mayor intensidad. Son un indicativo de que las placas están tratando de "acomodarse" en la nueva situación geológica en la que se encuentran tras el terremoto principal.
    • ¿Siempre ocurren en los mismos sitios? Aunque puede haber excepciones, los terremotos suelen suceder en unas zonas determinadas, conocidas como zonas sísmicas.
  5. 19 de nov. de 2023 · Se denomina sismo (o seísmo), temblor, terremoto o movimiento telúrico a las sacudidas violentas, repentinas y pasajeras de la superficie de la Tierra, producida por la liberación de energía acumulada en el subsuelo, en forma de ondas sísmicas que viajan hacia el exterior.

  6. Los sismos o terremotos son estudiados por una rama de la geofísica conocida como sismología. Son medidos según la escala sismológica de Richter. La palabra sismo deriva de seísmo, que a su vez proviene del griego σεισμός (seismós), que significa ‘sacudida’.