Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Emilio Pacheco: textos a la deriva. 89,226 likes · 16,805 talking about this. Compartimos obra escasamente conocida de José Emilio Pacheco (1939-2014). Responsable: Jesús Quintero

    • (169)
    • 90.9K
  2. A la deriva. [Cuento - Texto completo.] Horacio Quiroga. El hombre pisó algo blancuzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yaracacusú que, arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque.

  3. www.textos.info › horacio-quiroga › a-la-derivaA la Deriva - textos

    A la Deriva. El hombre pisó algo blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento, vió una yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura.

  4. Narrativa Breve. Corrección de estilo, historias cortas, cuentos, poemas, entrevistas literarias… A la deriva (Horacio Quiroga) | Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia. En 1999 la editorial Alfaguara hizo una encuesta entre escritores y críticos para que eligieran cuál era el mejor cuento argentino del siglo XX.

  5. A la deriva es un brevísimo cuento dramático del autor Horacio Quiroga. De estilo preciso y directo, con una prosa sobria, narra la desesperación de un hombre por sobrevivir a la mordedura de una víbora venenosa, aún cuando su destino ha sido escrito en cuanto la criatura ha clavado en él sus colmillos. Personajes de A la deriva.

  6. «A la deriva» cuento de Horacio Quiroga publicado originalmente el 7 de junio de 1912 en «Fray Mocho», es una narración que nos sumerge en la desesperada lucha de un hombre contra los efectos mortales del veneno de una serpiente y su solitaria confrontación con la inevitabilidad de la muerte.

  7. Análisis. “A la deriva” es un cuento incluido en el libro Cuentos de amor, de locura y de muerte, publicado en 1917. El relato se caracteriza por su intensidad.