Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Urbano V (Le Pont-de-Montvert, 1310-Aviñón, 19 de diciembre de 1370) fue el papa n.º 200 de la Iglesia católica de 1362 a 1370 y sexto papa del pontificado de Aviñón.

  2. mobiliario urbano, estacionamiento y áreas verdes. Su implementación se recomienda en localidades mayores de 5,000 habitantes; sin embargo, puede requerirse en localidades más pequeñas conforme a las tradiciones,

  3. En el marco del estudio de la ciudad como fenómeno dinámico y complejo, resulta apropiado manejar conceptos vinculados con esta área temática, tales como urbanismo, planificación urbana, ordenamiento territorial, lo cual permite facilitar y potenciar el mejor aprovechamiento de la información y el intercambio.

    • 523KB
    • Sandra Ornés
    • 30
    • 2009
  4. Urbano V [Guillaume de Grimoard] (Grisac, hacia 1310 - Aviñón, 1370) Papa (1362 - 1370). De noble familia, recibió una esmeradísima educación en Montpellier y Toulouse. Aunque hijo de un caballero y destinado, por tanto, a la carrera de las armas, se hizo monje benedictino en el priorato de Chirac, cerca de su ciudad natal.

  5. Objetivos. Impulsar en el alumno, el nivel de la conceptualización sobre cómo captar y abordar la atención a una necesidad y las diferencias entre necesidad, deseos y servicios. Contenido temático (hrs. por tema) El papel del estado en la dotación de servicios públicos.

  6. www.artehistoria.com › personajes › urbano-vUrbano V | artehistoria.com

    La tensa situación en Provenza alentaría al traslado pero Inocencio VI falleció en 1362, siendo sustituido por Urbano V. Los objetivos de su pontificado consisten en la pacificación de la Cristiandad, el impulso a la reforma, la realización de la cruzada, en la que podrían, además, ser empleadas las peligrosas compañías, la unión con ...

  7. Resumen. Objetivo: averiguar si en México el ritmo del crecimiento del suelo edificado y del suelo urbano edificado ha ido a la par del aumento de la población en general y de la pobla-ción urbana en particular, y si en verdad las ciudades han crecido de manera dispersa.