Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bolívar participó en la fundación de la primera unión de naciones independientes de América Latina, la Gran Colombia, de la que fue presidente de 1819 a 1830. Mediante nuevas campañas militares, expulsó a los gobernantes españoles de Ecuador, Perú y Bolivia, el último de los cuales lleva su nombre.

  2. 20 de abr. de 2024 · Su primera acción militar importante fue la toma de Caracas en 1813, donde proclamó la Segunda República de Venezuela. Bolívar lideró numerosas campañas militares en toda América del Sur, ganando importantes batallas como la Batalla de Boyacá en Colombia y la Batalla de Carabobo en Venezuela.

  3. La vida militar de Simón Bolívar estuvo marcada por su lucha por la independencia de América Latina. A través de su valentía y liderazgo, logró liberar a seis naciones del dominio español. Aunque su vida fue corta, su legado perdura hasta el día de hoy, siendo considerado uno de los hombres más importantes de la historia.

  4. 21 de abr. de 2021 · En enero de 1797, casi a los 14 años, Simón comienza la carrera militar. Año y medio más tarde, Bolívar asciende a Sub -teniente de las tropas del Rey. Bolívar se incorpora al Ejército, con el grado de coronel contribuye en 1811, bajo las órdenes de Miranda al sometimiento de Valencia.

  5. Simón Bolívar fue un militar y político venezolano que liberó a Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú de la dominación española. Pasó a la historia con el apodo de «El Libertador».

  6. Tras no pocos reveses, Simón Bolívar lideró las campañas militares que dieron la independencia a Venezuela, Colombia y Ecuador. Y al igual que otro insigne caudillo de la independencia, José de San Martín, Bolívar comprendió la ineludible necesidad estratégica de ocupar el Perú, verdadero centro neurálgico del Imperio español.

  7. Militar y político venezolano. Uno de los personajes más influyentes de América. Cargos: Presidente de la Gran Colombia, Libertador de Bolivia, Dictador del Perú, Dictador de Guayaquil, Presidente de Venezuela. Padres: Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios y Blanco. Cónyuge: María Teresa del Toro Alayza (m. 1802–1803)