Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de abr. de 2023 · Constitución de 1917; los cimientos de la democracia La configuración de nuestra Constitución tal como la conocemos deviene de un proceso histórico que es resultado de demandas y revoluciones sociales. Secretaría de Cultura | 04 de febrero de 2019

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Encargado del Poder Ejecutivo: Venustiano Carranzahasta el 30 de abril. 2. Presidente: Venustiano Carranza desde el 1 de mayo.

    5 de febrero: Es promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la ciudad de Querétaro que rige actualmente hasta nuestros días la vida política de la sociedad mexicana.​
    24 de febrero: El clero se opone determinantemente a los principios constitucionales establecidos en la Constitución sobre la educación pública.​
    13 de abril: El gobierno mexicano se declara neutral ante el conflicto de la Primera Guerra Mundial.​
    1 de mayo: Álvaro Obregón renuncia a la Secretaría de Guerra y Marina, retirándose a vivir en su natal Sonora. Venustiano Carranzatoma la presidencia de México de manera constitucional.
    17 de febrero: Guillermo González Camarena, ingeniero e inventor originario de Guadalajara; falleció en 1965.
    28 de febrero: Ernesto Alonso, actor, director y productor de cine y televisión originario de Aguascalientes; falleció en 2007.
    1 de mayo: Raúl Salinas Lozano, político y economista originario de Nuevo León; falleció en 2004.
    16 de mayo: Juan Rulfo, escritor de novelas y cuentos. Su obra más importante fue Pedro Páramo publicada en 1955; falleció en 1986.
    1 de febrero: Ramón Ibarra y González, I Arzobispo de Puebla, originario de Guerrero, nació en 1853.​
    18 de mayo: Otilio Montaño, maestro, campesino y líder zapatista. Nació en 1887.​

    Bibliografía

    1. Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (Primera edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 16 de agosto de 2021.

  2. 27 de ago. de 2018 · Te explicamos qué es la Constitución mexicana de 1917, cómo es su estructura y artículos. Además, sus características e historia. La Constitución de 1917 fue promulgada luego del fin del Porfiriato. ¿Qué es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

  3. La Constitución de 1917 es la Ley fundamental que estableció los principios de nuestro Estado actual. Además, su promulgación marcó el fin de la Revolución Mexicana. La Constitución de 1917 fue promulgada el 5 de febrero del mismo año y trajo consigo el establecimiento de garantías sociales que fueron herencia y al mismo tiempo ...

  4. La Constitución de 1917 es la carta magna de México, que establece los principios fundamentales sobre los cuales se rige el país. Fue elaborada en el contexto de la Revolución Mexicana, un conflicto armado que tuvo lugar entre 1910 y 1917 y que buscaba derrocar la dictadura de Porfirio Díaz y establecer un orden político y social más justo.

  5. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː ...

  6. La Constitución de 1917 - Historia Mexicana. Inicio. Siglo XX. La Constitución de 1917 introdujo muchos cambios a la sociedad mexicana, fue la primera constitución que incluyó muchos derechos sociales. Antecedentes de la Constitución de 1917. En 1914, la fuerza militar más importante estaba bajo las órdenes de Francisco Villa.

  1. Otras búsquedas realizadas