Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Real Academia de Nobles Artes de San Carlos de Nueva España, dedicada a la enseñanza de la arquitectura, pintura, escultura y grabados, se creó en 1781 en honor de Carlos III. Originalmente su ubicó en la Casa de Moneda, y para 1791 se trasladó al edificio actual, antes Hospital del Amor de Dios.

  2. ACADEMIA DE SAN CARLOS. Academia 22, Cuauhtémoc, 06060, Ciudad de México. Tel.: 55 5522 0630 y 55 5222 3102. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de ...

  3. Las ramas principales que se impartieron en la academia fueron las de arquitectura, pintura y escultura. Tuvo una vida azarosa a lo largo del siglo XIX entre las revoluciones y guerras que sacudieron al país hasta comienzos del siglo XX y la actualidad, en que forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.

  4. 17 agosto, 2016. La primera escuela de arte en el Continente Americano, la Academia de San Carlos, ha sido el centro medular de la creación artística en América, particularmente durante los siglos XVIII y XIX, al constituirse como el semillero de grandes talentos en el mundo del arte.

  5. Academia de San Carlos - Facultad de Artes y Diseño. Inicio. Nuestra Facultad. Planteles. Academia de San Carlos. UBICACIÓN. Academia 22, Del. Cuauhtémoc, Centro Histórico, 06060 Ciudad de México, CDMX. Correo electrónico: secretaria.vinculacion.aasc@fad.unam.mx. Teléfonos: 55 5522 6233. 55 5522 3387. Oferta académica. POSGRADOS.

    • academia de san carlos pintura1
    • academia de san carlos pintura2
    • academia de san carlos pintura3
    • academia de san carlos pintura4
    • academia de san carlos pintura5
  6. CIDyCC. El patrimonio de la Facultad de Artes y Diseño se compone de colecciones artísticas que datan desde la fundación de la Academia de San Carlos en el año de 1783. Actualmente tenemos un número mayor a 70,000 piezas, siendo algunas de ellas las colecciones más completas que existen en México.

  7. Hoy en día, la Academia de San Carlos alberga más de 70,000 obras artísticas, incluyendo una extensa colección de estampas, litografías y numismática. La Galería Pelegrín Clavé es un testimonio vivo de la historia artística de la academia, con réplicas de escultura clásica traídas a México por Manuel Tolsá.