Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Adiós, Cordera! -gritó Rosa, adivinando allí a su amiga, a la vaca abuela.-¡Adiós, Cordera! -vociferó Pinín con la misma fe, enseñando los puños al tren, que volaba camino de Castilla. Y, llorando, repetía el rapaz, más enterado que su hermana de las picardías del mundo:-La llevan al Matadero…

  2. Resumen. Estructura. Contexto filosófico y literario. Crítica. Temas. Véase también. Referencias. Enlaces externos. ¡Adiós, Cordera! Apariencia. ocultar. ¡Adiós, Cordera! es un relato que pertenece a la colección El Señor y lo demás, son cuentos, de Leopoldo Alas, «Clarín» (1852-1901).

  3. Escuchar audio. Título: ¡Adiós, Cordera! / Leopoldo Alas ( Audio) Autor: Alas, Leopoldo, 1852-1901. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007. Nota general: Locución generada para el proyecto "Plataforma de interacción multimodal para el acceso de contenidos multimedia" (FIT-350201-2004-2), desarrollado ...

  4. 13 de mar. de 2018 · Leopoldo Alas, Clarín (Zamora, 1852 – Oviedo, 1901) es uno de los mejores cuentistas en lengua española. Aquí hemos seleccionado el título más conocido, «¡Adiós, Cordera!» (1892); de él se ha celebrado, con justicia, su impecable factura y bella significación. En un ambiente rural asturiano, pero vecino a la línea de ...

  5. Leopoldo Alas "Clarín". [Pág. 1] [Pág. 1] [ Volver al índice ] [ Siguiente ] Página mantenida por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra.

  6. Se reproduce Adiós, Cordera por Leopoldo Alas. Reproducción digital del manuscrito autógrafo publicado en "El Liberal". Mss. 21.361 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Se han recortado márgenes del original que no afectan al contenido. Se ha modificado enfoque, brillo y contraste, y aplicado un tono sepia para mejorar la legibilidad.

  7. Leopoldo Alas, Clarín, Cuentos completos / 1, ed. Carolyn Richmond, 2ª ed., Madrid, Alfaguara, 2000, pp. 45-46. volver (2) En «¡Adiós, Cordera !», son Rosa y Pinín, los niños coprotagonistas de la ficción, los yo otros que despiden a la Cordera —tú otro y, también, impropio — y los que, al mismo tiempo, se despiden ...