Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de nov. de 2018 · En 1953 se reconoce el derecho al sufragio femenino gracias a la organización y participación de las mujeres. Voto femenino. El 17 de octubre de 1953, el entonces Presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal.

  2. 27 de ago. de 2021 · México. Ruiz Cortines y el importante papel que tuvo para que las mujeres votaran por primera vez en México. El día en que las mujeres pudieron votar por primera vez en el país, se...

  3. Adolfo Ruiz Cortines anunció en su campaña, ante 20 mil mujeres reunidas en el Parque 18 de marzo de la Ciudad de México, el reconocimiento del voto femenino. No obstante, el proyecto fue impulsado por Amalia Castillo León, presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres, quien le exigió los derechos políticos de las mujeres mexicanas.

    • La Historia Del Voto Femenino en México
    • Una Larga Búsqueda por La EQUIDAD
    • Cómo Fue Que Se ganó El Voto Femenino en México
    • Las Primeras Elegidas
    • En Busca Del Derecho Al Voto Femenino

    El 3 de julio de 1955 tuvo lugar por primera vez el voto femenino en México. Las mujeres sufragaron en una elección federal luego de una larga lucha con la que no sólo se ganaron el derecho votar sino también a ser candidatas en elecciones nacionales. Las mujeres mexicanas hoy en día son las que definen básicamente las elecciones al ser la mayoría ...

    A finales del siglo XIX y principios del XX, el mundo estaba cambiando. En todos los países había revoluciones y México no era la excepción. Hombres y mujeres participaban en estas revueltas, como nunca antes se había visto. En México las mujeres se convirtieron en Adelitas y enfermeras que luchaban en el frente. Muchas de ellas se dedicaron a difu...

    Otro antecedente se da mucho antes de la Revolución cuando en pleno Porfiriato empezaron a surgir en el país más publicaciones femeninas, una de ellas era Las violetas del Anáhuac, en donde se publicó un artículo reclamando el derecho al voto. A partir de ese momento se esparció la idea del sufragio femenino y se empezaron a formar agrupaciones en ...

    Como consecuencia del Congreso Nacional Feminista en San Luis Potosí la mujer pudo votar desde 1923 y en Yucatán, Elvia CarrilloPuerto fue la primera mexicana electa diputada. Elvia Carrillo no permaneció mucho en el puesto, ya que la misma sociedad comenzó a presionar para que fuera retirada de su cargo. En 1924 tras la muerte de Carrillo Puerto, ...

    El 6 de abril de 1952 más de 20 mil mujeres se unieron en una nueva protesta que se realizó en el Parque 18 de Marzo de la Ciudad de México. El objetivo era reclamar lo que el presidente Adolfo Ruiz Cortines les había prometido: tener en la Constitución el derecho a votar y a ser electas. El 4 de diciembre de 1952, el Partido Acción Nacional (PAN) ...

  4. 8 de mar. de 2024 · El expresidente Adolfo Ruiz Cortines, con quien se permitió el voto femenino por primera vez en la historia de México, nació en 1890 y murió en 1973. Fue mandatario de 1952 y 1958....

  5. 1 de jul. de 2020 · Durante su campaña por la presidencia, el candidato priista Adolfo Ruiz Cortines se comprometió a promover el voto de la mujer, y con el fin de concederle la ciudadanía, el 2 de diciembre de 1952 como presidente presentó en el Congreso de la Unión una iniciativa para reformar el artículo 34 de la Constitución.

  6. 25 de abr. de 2022 · El 6 de abril de 1952 más de 20 mil mujeres se congregaban en el Parque 18 de Marzo de la Ciudad de México. Demandaban al entonces candidato presidencial Adolfo Ruíz Cortines que hiciera cumplir su promesa de plasmar en la Constitución el derecho de las mexicanas a votar y ser electas.