Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jul. de 2023 · La alfarería de la cultura tolteca representa un arte milenario que ha dejado un legado invaluable en la historia de Mesoamérica. A través de su dominio técnico y su creatividad expresiva, los artesanos toltecas lograron plasmar la esencia de su cultura en cada una de sus creaciones.

    • ¿Qué Fue La Cultura Tolteca?
    • Historia de La Cultura Tolteca
    • Ubicación de Los Toltecas
    • Características de La Cultura Tolteca
    • Religión de La Cultura Tolteca
    • Economía de La Cultura Tolteca
    • Aportes de La Cultura Tolteca

    La cultura tolteca fue una civilización precolombina de Mesoamérica. Habitó la zona del actual centro de México desde fines del período Clásico, en torno al 800 d. C., y tuvo su época de esplendor a comienzos del período Posclásico, entre el 900 y el 1168 d. C. En la lengua náhuatl, hablada por los aztecas o mexicas, toltecasignifica “habitante de ...

    Los toltecas derivaban de los pueblos tolteca-chichimecas que durante el siglo IX d. C. migraron desde los desiertos del noroeste hasta el valle de México. Allí establecieron el primer asentamiento importante, la ciudad de Tollan o Tula, que significaba “lugar de juncos”, una antigua expresión mesoamericana que hacía referencia a todos los grandes ...

    En un principio, los toltecas fueron un grupo de pueblos nómades del noroeste de México, identificados por los investigadores como tolteca-chichimecas, que recorrieron varias regiones. En torno al 800 d. C. se asentaron en el norte del valle de México y pronto fundaron la ciudad de Tula, en el actual estado de Hidalgo, ubicada a unos 70 km de lo qu...

    La cultura tolteca se caracterizó por: 1. Su red comercial. Los toltecas comerciaban productos textiles, cerámicos y de obsidiana con vecinos cercanos y lejanos, aunque a menor escala en comparación con la red comercial de los mayas. Se encontraron objetos de cerámica tolteca en lugares muy distantes, y las redes comerciales llegaban tan lejos como...

    La religión que practicaban los toltecas era politeísta. Adoraban principalmente a dos dioses: Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, y tenían diferentes centros ceremoniales donde practicaban rituales. Uno de los más importantes fue la Pirámide B, en la ciudad de Tula, que aún conserva cuatro figuras antropomorfas monumentales conocidas como los “atlantes d...

    La economía tolteca se basó en la agricultura, a través de amplios cultivos abastecidos por un complejo sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol. También formó parte de su desarrollo económico la artesanía, especialmente la alfarería y el trabajo de piedras preciosas. Los toltecas se caracterizaron por ser grand...

    Los toltecas tenían cierto prestigio en Mesoamérica, por lo que otras civilizaciones (como los mayas y los aztecas) apreciaban las prácticas toltecas en cuanto al arte, la arquitectura, la religión, la escritura y la medicina. Los aztecas empleaban la expresión toltecáyotl, que significaba “toltequidad”(el conjunto de las artes e instituciones tolt...

  2. La capital de los Toltecas era Tula, llamada Tollan por los Aztecas, que veneraban mucho a los primeros Toltecas. El arte tolteca y la arquitectura de Tula incluía pirámides, palacios, viviendas urbanas, columnatas y campos de juego de pelota ceremoniales agrupados alrededor de una plaza central.

  3. 9 de jul. de 2021 · La cerámica tolteca. La alfarería era una de las industrias más desarrolladas en Tula. Entre las ruinas toltecas se encontraron miles de piezas intactas y restos de cerámica de vasijas y objetos que los habitantes utilizaban en la vida cotidiana, intercambiaban y comerciaban con otros pueblos.

  4. Alfarería prehispánica tolteca, lote. Anotaciones: Encontrada por Désiré Charnay. Misma imagen, V.F. 430588. Idioma. Español. Temática. Tópico. Artefactos prehispánicos.

  5. Tal como otras culturas, los toltecas se valían del trueque para realizar transacciones con otros pueblos. Entre los productos de mayor valor que intercambiaban se pueden mencionar: fibras textiles, piezas de alfarería, etc. Organización político-social. Dentro de la Cultura Tolteca la sociedad se dividía en dos clases sociales bien ...

  6. Los toltecas fueron una civilización mesoamericana precolombina que prosperó desde el siglo IX hasta el XII. Tuvo muchas contribuciones e invenciones que le dieron gran fama incluso después de su desaparición. Su capital, Tollan, era conocida por su arquitectura, artesanía y riqueza.