Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de dic. de 2020 · Johann Gottlieb Fichte representa uno de los fundadores del movimiento filosófico conocido como idealismo alemán. Recorreremos la vida de este autor para conocer con más detalle los episodios más relevantes de su biografía así como sus aportaciones a la filosofía como uno de los pensadores europeos más relevantes de finales del siglo ...

    • Psicólogo
  2. Johann Gottlieb Fichte ( Rammenau, 19 de mayo de 1762- Berlín, 29 de enero de 1814) fue un filósofo alemán de gran importancia en la historia del Filosofía occidental.

  3. Johann Gottlieb Fichte fue un filósofo alemán del siglo XIX que tuvo un impacto significativo en el movimiento del Romanticismo. Nacido el 19 de mayo de 1762 en Rammenau, Sajonia, Fichte desarrolló ideas filosóficas que influyeron en numerosos artistas y pensadores de la época.

  4. Las principales ideas filosóficas de Johann Gottlieb Fichte incluyen el idealismo, la importancia del yo individual como fuente de conocimiento, la interacción entre el yo y el mundo externo, y la necesidad de una educación moral para alcanzar la libertad y la felicidad.

  5. Johann Gottlieb Fichte (Rammenau, actual Alemania, 1762 - Berlín, 1814) Filósofo alemán. Profesor en la Universidad de Jena hasta 1794, una acusación de ateísmo lo obligó a trasladarse a Berlín, de cuya universidad fue primero docente y más tarde rector.

  6. Johann Gottlieb Fichte fue un académico y filósofo alemán que vivió en Sajonia (ahora parte de Alemania) durante los siglos XVII y XVIII. Aunque famoso por su filosofía kantiana, también fue un firme defensor de la identidad alemana y se le reconoce como uno de los fundadores del nacionalismo alemán.

  7. Se convirtió en figura fundadora del movimiento filosófico conocido como idealismo alemán, que se desarrolló a partir de los escritos teóricos y éticos de Immanuel Kant. Su sistema filosófico es una síntesis entre el monismo - naturalismo de la metafísica de Baruch Spinoza y el imperativo categórico de Immanuel Kant.