Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El programa iconográfico didáctico del arte gótico se mantiene, pero sus formas ya no son esquemáticas como en las estatuas o los mosaicos, sino que en sus escenas brilla la armonía de las proporciones del cuerpo humano y las gradaciones tonales que modelan la luz y los volúmenes de los vestidos, del paisaje, de las figuras de hombres y ...

  2. 18 de feb. de 2019 · ESCUELA FLORENTINA. La Pintura del Duecento, en Italia, estaba dominada por la maniera greca, una forma o estilo de pintura mural o mosaico caracterizada por la composición plana y por su temática y estética bizantina. A lo largo del siglo XIII, pintores italianos como Pietro Cavallini, Jacopo Torriti, Cimabue y otros, al incluir en sus ...

  3. A principios del siglo XIV, con Giotto, la pintura ocupó un lugar importante dentro de las artes figurativas, con la creación de una «escuela florentina» constituida por discípulos talentosos del maestro, como Giottino y Giovanni da Milano. La Justicia, hacia 1303-1305, Giotto (Padua, capilla de los Scrovegni)

  4. Escuela florentina 1250 - 1500 La Pintura del Duecento, en Italia, estaba dominada por la maniera greca, una forma o estilo de pintura mural o mosaico caracterizada por la composición plana y...

  5. 30 de ene. de 2020 · La Escuela Florentina nace con Cimabue en 1272 aproximadamente, él trata de romper un poco la bidimensionalidad y hacer las pinturas más expresivas y fluidas pero sobretodo más cercanas a la realidad. Su máxima obra es la Maestà di Santa Trinità, la cual se encuentra actualmente en la Galería de los Uffizi en Florencia.

  6. El programa iconográfico didáctico del arte gótico se mantiene, pero sus formas ya no son esquemáticas como en las estatuas o los mosaicos, sino que en sus escenas brilla la armonía de las proporciones del cuerpo humano y las gradaciones tonales que modelan la luz y los volúmenes de los vestidos, del paisaje, de las figuras de hombres y animales...

  7. 16 de ene. de 2017 · La creación en 1673 de la Academia florentina en Roma, destinada a la formación de jóvenes artistas bajo el impulso de Cosme III, y que pretendía renovar la cultura figurativa de la Toscana, marcó el comienzo de la decadencia inexorable de las diversas «corrientes» que, por su variedad y originalidad, dieron al arte florentino su poder sugestivo de 1600 a 1660 y, al mismo tiempo, el ...