Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «avaricia» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Afán desmedido de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas.

  2. Del latín avaritia, la avaricia es el afán o deseo desordenado y excesivo de poseer riquezas para atesorarlas. Desde un punto de vista religioso se trata de un pecado y de un vicio ya que trasciende lo lícito y lo moralmente aceptable.

  3. La avaricia (del latín, avaritia) es el afán o deseo desordenado de poseer riquezas, bienes, posesiones u objetos de valor abstracto con la intención de atesorarlos para uno mismo, 1 mucho más allá de las cantidades requeridas para la supervivencia básica y la comodidad personal.

  4. 13 de jun. de 2022 · La avaricia es el deseo incontrolable y desordenado por acumular bienes, riquezas u objetos de valor, más allá de las necesidades mínimas de la supervivencia, con la única intención de atesorarlos para uno mismo. Se considera, por lo tanto, una forma de egoísmo, más o menos equivalente a la codicia.

  5. f. Afán desordenado de poseer riquezas para atesorarlas. Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. avaricia. ( aβaˈɾiθja) sustantivo femenino. deseo de poseer cada vez más riquezas sin compartirlas Un hombre dominado por la avaricia no puede tener amigos. tener cierta característica en grado máximo ser feo con avaricia.

  6. La avaricia es una pasión desviada o desordenada que lleva al sujeto a beneficiarse aún en desmedro del prójimo, sin tener en cuenta su perjuicio. Se trata de un trastorno moral, producto de lo que el ser humano guarda y cultiva en su corazón.

  7. La avaricia es la necesidad desmesurada que siente una persona por adquirir bienes materiales o dinero. La riqueza que acumula no la gasta y tampoco busca compartirla con nadie. Quien presenta este comportamiento es llamado avaro, y lo mueve el mero deseo de acumular más allá de sus necesidades y sin tener en cuenta límite alguno.