Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. "Estar contra el fascismo sin estar contra el capitalismo, rebelarse contra la barbarie que nace de la barbarie, equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo." Bertolt Brecht, Las cinco dificultades para decir la verdad (1934)

  2. Terror y miserias del Tercer Reich, estrenada en el exilio del autor, en 1938, es seguramente una de las piezas teatrales del siglo XX que ahonda con mayor complejidad el fenómeno del auge del fascismo en Alemania, metiéndose en su génesis, en sus entrañas, para retratar cómo se encontraba presente el horror en cada una de las esferas de ...

  3. 17 de feb. de 2015 · Bertolt Brecht: «luchar contra el fascismo es luchar contra el regimen de propiedad capitalista» El fascismo no es, como tanto intentan hacernos creer, una explosión de salvajismo aleatorio, un grupo de hombres que se vuelven locos y deciden tomar el poder pisoteando a quien se ponga por delante

    • Arturo Ledezma
  4. Brecht traduce de manera implacable el horror del fascismo y su extensión hacia los diversos espacios de la vida, construyendo sus propias lógicas y dinámicas que desplazaron la obligatoriedad del éxito revolucionario, desvaneciendo así la visión teleológica de un futuro comunista asegurado, poniendo en entredicho la validez del discurso ...

  5. Sus poemas abordaban temáticas como la explotación laboral, la opresión social y el impacto de la guerra y el capitalismo en la vida cotidiana. Brecht buscaba despertar la conciencia crítica de los lectores y motivarlos a reflexionar sobre las condiciones sociales en las que vivían.

  6. El fascismo es cuando la clase burguesa (capitalista-imperialista) ejerce una dictadura abierta, la que gobierna por medio del uso del terror y la violencia, pisotea lo que se supone son derechos civiles y legales, utiliza el poder del Estado y moviliza a grupos organizados de golpeadores fanáticos para cometer atrocidades contra las masas ...

  7. 15 de ago. de 2021 · En 1935 viajó a Moscú, Nueva York y París, donde intervino en el Congreso de Escritores Antifascistas, suscitando una fuerte polémica. Iniciada la Segunda Guerra Mundial, y temiendo la ocupación alemana, en 1939 se marchó a Suecia; en 1940, a Finlandia, país del que tuvo que escapar ante la llegada de los nazis. En Estados Unidos.