Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de sept. de 2023 · Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700) fue un polímata, escritor e historiador novohispano, miembro de la Compañía de Jesús. Su amplio conocimiento lo condujo a escribir sobre diferentes temas, como religión, viajes, astronomía, y también poesía.

  2. Carlos de Sigüenza y Góngora. (México, 1645 - id ., 1700) Escritor y científico mexicano. Fue profesor de astronomía y de matemáticas en la Universidad de México. Ingresó en la Compañía de Jesús, de la que más tarde se separó.

  3. Sigüenza y Góngora, Carlos de. Ciudad de México (México), 14.VIII.1645 – 22.VIII.1700. Polígrafo, erudito, cartógrafo, cosmógrafo, historiador, geógrafo, matemático, poeta y jesuita (SI). Es una de las figuras intelectuales más sobresalientes de la Nueva España.

  4. Carlos de Sigüenza y Góngora ( Ciudad de México; 15 de agosto 1 de 1645 - 22 de agosto de 1700) fue un intelectual, polímata, historiador y escritor novohispano, perteneciente a la Compañía de Jesús, que desempeñó numerosos cargos académicos y gubernamentales en la Nueva España.

  5. Era don Carlos de Sigüenza y Góngora sabio entre los sabios de su tiempo; geógrafo, matemático, astrólogo, poeta, historiador interesa do en el México prehispánico, en los sucesos de la Conquista y en la vida del Virreinato como lo demuestra la temática de sus obras.

  6. 14 de ago. de 2019 · Carlos de Sigüenza y Góngora nació el 14 de agosto de 1645 en la Ciudad de México. Recibió los votos de los Jesuitas en 1662, donde estudió la carrera eclesiástica; en 1667 fue expulsado, se dice que a causa de indisciplina. En 1668 publicó “Primavera Indiana”, poema dedicado a la Virgen de Guadalupe.

  7. CARLOS DE SIGÜENZA Y GÓNGORA 577 de la Corona española y previene al rey sobre la necesidad imperiosa de proteger estratégicamente las tierras mexicanas. Don Carlos expuso en el Memorial la importancia estratégica, militar, económica y política de la bahía de Panzacola, donde no sólo destacan sus conocimientos cien­