Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El rey con la corona en la mesa, viste una armadura con espada, manto de armiño y la banda con el Toisón de Oro y la insignia de la Orden de San Genaro, en clara alusión a las coronas española y de las Dos Sicilias, respectivamente.

    • RDF

      En 1755, Carlos VII de las Dos Sicilias -futuro Carlos III...

    • Colección

      Dibujante y grabador, Filippo Morghen fue el hermano más...

  2. 15 de may. de 2024 · Teñida en pinceladas rojas y decorada con una mariposa, la obra de Jonathan Yeo busca establecer un vínculo entre la gente y Carlos III como ser humano, más que como rey.

    • La Modernidad en Nápoles Y Madrid
    • Toros, Cafeterías Y Bailes de Máscaras
    • Revisión Del Siglo Ilustrado
    • Vivir en Crisis Permanente
    • Sincera Religiosidad

    Tanto en Nápoles como en España su reinado dejó una huella perdurable, de tal forma que sus disposiciones y reformas marcaron el comienzo de la modernidad y la transformación de Madrid en una de las más brillantes y visitadas de las capitales europeas. Carlos IIIfue el primer rey que ocupó el Palacio Real de Madrid en 1764, y a quien se deben las p...

    Antes del reinado de Carlos III no se conocían en España ni los belenes navideños, ni la lotería, ni las corridas de toros con el toreo a pie, ni la prensa de opinión. El pueblo se acostumbró a las modas de los saraos y las telas estampadas o bordadas, allujo desenfrenado, a las pelucas y los abanicos, a las mantillas femeninas, a las tarjetas de v...

    Con motivo del centenario, la editorial catalana ARPEGIO, con sede en San Cugat del Vallés, en el corazón mismo de Cataluña, se hizo cargo de la edición de la voluminosa obra, que responde al título de Madrid en tiempos del "mejor alcalde", con 1.600 páginas y más de 6.000 notas en sus 31 capítulos, y cuatro tomos. No creo que exista en la bibliogr...

    La minuciosidad de esta obra sobre la realidad de Madrid en estas tres décadas de su historia, abarca todos los detalles de una sociedad en crisis permanente, en continuo cambio. Aquí se estudia el urbanismo, con la localización de calles, palacios y monumentos; la localización de iglesias y conventos; las relaciones sociales y sus costumbres; las ...

    No hay otro soberano en nuestra milenaria historia que haya llegado al trono español con una experiencia de gobierno de cerca de 30 años. De una sincera religiosidad, oía misa diariamente y comulgaba todos los meses; durante la Semana Santa visitaba los monumentos eucarísticos de una veintena de iglesias madrileñas, lavaba los pies a los pobres y t...

  3. Muestra sobre el pecho las insignias de tres órdenes militares monárquicas: el Toisón de Oro y las medallas de las órdenes del Saint-Esprit de Francia y San Genaro de Nápoles. La amplia faja a la cintura y la espada, cuya empuñadura se aprecia al costado, completan la imagen, en la que los elementos militares se integran dentro de una ...

  4. La colgadura de punto de tapicería fina que adornaba las paredes del dormitorio de Carlos III en el Palacio Real de Madrid fue tejida en la Real Fábrica de Santa Bárbara según cartones pintados por Guillermo Anglois durante la década de 1760, siguiendo la pauta de la «cama de tapicería» cuyos cartones parece que también realizó.

    • carlos iii de españa dibujo1
    • carlos iii de españa dibujo2
    • carlos iii de españa dibujo3
    • carlos iii de españa dibujo4
    • carlos iii de españa dibujo5
  5. Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político» [a] o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V ...

  6. El retrato de Carlos III (Madrid, 1716-1788) se ha tenido como uno de los peores del conjunto que el artista realizó para el Banco de San Carlos entre 1784 y 1788.