Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tras años de una larga vida intelectual, Carlos Monsiváis falleció a causa de una fibrosis pulmonar el 19 de junio de 2010 a los 72 años. Con su muerte, más de una docena de gatos se quedaron huérfanos, perdimos a uno de los más grandes cronistas y llegó a su fin el retrato histórico de nuestro país que Monsiváis desentrañó gracias ...

    • Avances Y Trompicones
    • Los Pendientes
    • Homenajes para El Cronista

    Javier Aranda Luna dice que desde la perspectiva de Carlos, a trompicones, pero sí hemos avanzado en todos los frentes y podemos verlo de distintas maneras en las presencias de asociaciones religiosas de distinta índole que cada vez vuelven a tener presencia en muchas zonas de las sociedad, pero también en los colectivos que propugnan por la divers...

    Carlos Monsiváis estuvo muy cerca de muchos colectivos y tuvo muchos compañeros de ruta: por la diversidad sexual, por las cuestiones religiosas, afirma Aranda Luna, y dice que eso tuvo que ver con su formación de la periferia, “él era protestante de origen, de los cuáqueros que son los más radicales en términos de ética, de llevar sus valores hast...

    En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno de la Ciudad de México, se realiza en el Ágora, Galería del Pueblo, la exposición temporal Los Mil y Un Monsiváis, Décimo Aniversario Luctu...

    Conmemoraciones

    • Reportera de la Sección Cultura
  2. Carlos Monsiváis à l'écoute du peuple mexicain / Laura Brondino, París, Budapest: Torino: l'Harmattan, 2004. Carlos Monsiváis: Cultura y crónica en el México contemporáneo / Linda Egan, México: Fondo de Cultura Económica, 2004. Otros. Sansimonsi / Texto: Elena Poniatowska, Ilustraciones: Rafael Barajas "El Fisgón".

  3. Ámbito Político: Su pensamiento filosófico está muy relacionado con su activismo político. Se inclinó hacia la izquierda, criticó la corrupción y defendió los derechos humanos, reflejando un compromiso con los principios de igualdad, justicia y libertad, conceptos centrales en la filosofía política.

  4. 3 de oct. de 2023 · Carlos Monsiváis (1938-2010) fue un escritor, periodista y cronista mexicano. Ha sido reconocido como uno de los escritores contemporáneos más importantes. Su obra literaria fue abundante, abarcando varios géneros, entre los cuales destacaron la crónica y el ensayo.

  5. Carlos Monsiváis. (Ciudad de México, 1938 - 2010) Ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de las inteligencias más lúcidas de la cultura de su país. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. Dirigió suplementos culturales en los más importantes ...

  6. La masacre ocurrida el 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, ciudad de México, constituye una serie histórica privilegiada para caracterizar la obra y la figura intelectual de Carlos Monsiváis.