Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de ene. de 2020 · El Control Interno es un proceso que debe ser ejecutado por el directorio, la gerencia y el personal, es decir, por toda la compañía. Está diseñado principalmente para proveer una seguridad razonable acerca de los objetivos operacionales de reporte y de cumplimiento de la entidad.

    • Información general
    • Ejemplos de control interno en recursos financieros y bienes
    • Respaldos del control interno
    • Responsables de control interno

    Las empresas en la medida que van creciendo, se les hace cada vez más difícil realizar el seguimiento sobre lo que ocurre con sus recursos, sus activos, sus herramientas, y las personas.

    Es por esto, que se ha hecho necesario establecer un mecanismo que permita dejar registro sobre el uso de estos recursos, como también, sobre las actividades.

    Algunos usos del control interno aplicable a bienes, son los chequeos de entrada y salida de vehículos de propiedad de la empresa. Con esto se controla la actividad del vehículo, el desgaste, consumo de combustible y persona responsable de él.

    Cuando se ocupan vehículos de la empresa, los conductores deben llevar consigo una bitácora donde se registre el inicio y término del trayecto, junto a las horas de cada hito.

    Otro ejemplo, es el control de inventario de materiales en bodega. Los sistemas FIFO y LIFO requieren necesariamente de un chequeo de control interno para saber fechas y tipos de material o existencias. Es un insumo contable, que podría servir también para la depreciación de bienes.

    En cuanto a los recursos financieros, se efectúa un control interno antes de ejecutar un gasto, por ejemplo, en los GAV (Gastos de Administración y Ventas) que son derivados de las tareas propias de estas funciones. Sin embargo, debe controlarse para no exceder de lo necesario para esta ejecución durante el periodo.

    Así como se realiza un registro instantáneo de los recursos y actividades, es importante archivarlo para generar un expediente respecto a cada elemento controlado.

    Existen diferentes softwares de control interno que las empresas pueden contratar, o bien, una planilla de Microsoft Excel es suficiente, si es que está ordenada.

    Para evitar pérdidas, se pude comprar una nube virtual de almacenamiento y subir allí estos archivos para evitar su extravío.

    Si se tiene además el respaldo en papel con firmas de responsabilidad, es conveniente digitalizar estos documentos. Por ejemplo, por medio del scanner y posterior vaciado a carpetas digitales.

    Las personas responsables de las acciones de control interno deben ser ordenadas, organizadas y con capacidad para trabajar en escenarios de alta demanda, ya que por ejemplo, podrían tener el control de muchos elementos al mismo tiempo: el control financiero de gastos, el control de existencias, el control de uso de bienes de la empresa, y el control de entrada y salida de personas.

    Si algo falla en este proceso de registro, podrían producirse desviaciones en la realidad operativa y capital de la empresa, respecto a sus activos. Es por esa razón que el control interno debe ser parte de un sistema de operaciones ordenado y encadenado.

    El control interno entrega un valioso apoyo a la gestión operativa de la organización, asegurando procesos de trazabilidad transparentes y seguros.

    Por ello su importancia radica en que las empresas, independiente de su estructura y tamaño, implementen algún sistema de control interno, a fin de llevar un mejor registro sobre sus activos y puedan diagnosticar dónde se producen desviaciones de tipo logístico, para así mejorar constantemente los procesos en su cadena de valor.

  2. ¿Qué es el control interno? El control interno es un sistema que toda empresa implementa para asegurar el cumplimiento de los objetivos, proteger sus recursos y garantizar la fiabilidad de su información. Ahora bien, ¿qué es control interno? Es una herramienta que fusiona procedimientos y políticas.

    • Mujer
    • Analista de Contenido
  3. controlinterno.isie.gob.mx › conceptos-fundamentales › que¿Qué es el Control Interno?

    ¿Qué es un Sistema de Control Interno? Conjunto de normas, elementos, recursos, planes, políticas, registros, procedimientos y métodos que definen la estructura, gestión, dirección, actitud, personalidad, e integridad de una Institución para el cumplimiento de los objetivos, metas, misión y plan estratégico institucional.

  4. ¿Qué es el Control Interno? Control Interno y Contabilidad, Controles Administrativos. Razones para el control interno. Tipos de control interno. Principios de control interno. Ventajas del control interno. Componentes de una estructura de control interno. Limitaciones de los controles internos.

  5. Un sistema de control interno es un conjunto de acciones, normas, políticas y métodos establecidos por las empresas con el fin de evitar riesgos en su entorno. Abarca cinco componentes principales: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control gerencial, información y comunicación y monitoreo.

  1. Otras búsquedas realizadas