Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de ene. de 2012 · (1 of 588) Vocabulario en lengua castellana y mexicana, by. Molina, Alonso de, d. 1585; Molina, Alonso de, d. 1585. Vocabulario en lengua mexicana y castellana; Franciscans. Publication date. 1571. Topics. CSAIP, Nahuatl language, Spanish language, Indians of Mexico, Indian linguistics, Imprint 1571. Publisher.

  2. Este diccionario proviene íntegramente del que publicó fray Alonso de Molina en 1571 con el título de Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, cuya importancia ha sido ponderada innumerables veces, además de ser la fuente principal de la que derivan casi todos los trabajos lexicográficos del náhuatl hasta hoy ...

  3. 27 de sept. de 2023 · Printed in two columns. Title page of part two reads: Vocabulario en lengua mexicana y castellana, compuesto por el muy reverendo padre fray Alonso de Molina, de la Orden del bienaventurado nuestro padre sant Francisco. Previously published in Mexico by Espinosa in 1555.

  4. 2) Normalisation du nahuatl, appliquée aux Molina 1 et 2, tout en conservant la graphie originale. 3) Traitement des préfixes verbaux. 4) Traitement des entrées comprenant plusieurs mots. 5) Traitement des "idem". 6) Normalisation de l'espagnol, appliquée aux Molina 1 et 2, tout en conservant la graphie originale.

    • 78 su la la de l y [ Un e ] la su en no en
    • EL VOCABULARIO DE MOLINA 81
    • 80 de OBRAS DE MIGUEL LEÓN-PORTILLA
    • EL VOCABULARIO DE MOLINA 81

    s s su el Y el en en el en DE se su de no de de y el d a se se su la l

    Hasta donde le fue posible, preparó Molina un diccionario en el que defintivamente tomó en cuenta la naturaleza y estructura propias de la lengua mexicana. Razón tuvo el nahuatlato Rémi Siméon al afirmar que "el de Alonso de Molina, publicado en México, era el único libro de lexicografía verdaderamente importante que se había hecho de la lengua de ...

    tras la ¡;a, poner ce, ci, ¡;o, <;U, y luego cha, che, chi, cho, chu. Y assi mismo, porque el tza, tze, tzi, tzo, tzu [que se usa mucho en esta lengua], va a la pronunciación de ¡;a, ce, ci, ¡;o, <;U, quíselo poner junto con él en la letra c. Mas, por parecerme que era lo más acertado entrexerirlos12 todos, como a cada uno le cupiesse su lugar, gua...

    Hasta donde le fue posible, preparó Molina un diccionario en el que defintivamente tomó en cuenta la naturaleza y estructura propias de la lengua mexicana. Razón tuvo el nahuatlato Rémi Siméon al afirmar que "el de Alonso de Molina, publicado en México, era el único libro de lexicografía verdaderamente importante que se había hecho de la lengua de ...

  5. Su principal contribución fue el diccionario náhuatl-castellano de 1571, que no tenía precedentes y que es la magna obra de fray Alonso de Molina. Se trata del estudio sistemático del idioma indígena. Molina llegó a México inmediatamente después de la conquista de Hernán Cortés.

  6. Vocabulario en lengua castellana y mexicana. Reproducción digital del original conservado en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid