Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de nov. de 2022 · El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo puede estar mal. Es una sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia. El dolor puede ser agudo o sordo. Puede sentir dolor en un área o en todas partes de su cuerpo. Existen dos tipos: agudo y crónico.

  2. El dolor crónico es un problema de salud pública con grandes repercusiones tanto en salud como socioeconómicas. Existe un desconocimiento importante sobre la fisiopatología del dolor crónico y por tanto su tratamiento es deficiente.

  3. 13 de nov. de 2012 · Se habla de dolor crónico cuando su duración se extiende por más de tres meses desde que remite la lesión que lo generó, se repite y está asociado a enfermedades crónicas tales como la diabetes, la artritis, la fibromialgia o el cáncer.

  4. El dolor crónico es un dolor que dura o se repite durante meses o años. Generalmente, el dolor se considera crónico si cumple una de las características siguientes: Dura más de 3 meses. (Véase también Introducción al dolor.) El dolor crónico se produce a veces cuando los nervios se vuelven más sensibles al dolor.

  5. 15 de abr. de 2023 · El enfoque que elijas debe incluir más que solo medicamentos, pero es probable que debas tomarlos. Infórmate sobre los riesgos y beneficios de los medicamentos analgésicos comunes para poder tomar decisiones seguras al buscar una solución para el dolor crónico.

  6. El dolor crónico es el que persiste o se repite en un período 3 meses, persiste 1 mes después de la resolución de una lesión tisular aguda o acompaña una lesión que no cicatriza.

  7. Los ejemplos comunes incluyen dolor por caries dental, cálculos renales, cirugía o traumatismos. El tratamiento del dolor agudo depende de comprender el tipo de dolor (somático, visceral o neuropático) y de la comprensión de los riesgos y beneficios de los tratamientos potenciales.