Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de jul. de 2021 · George Beadle y Edward Tatum fueron dos científicos cuyo trabajo cambió la forma en que vemos el cuerpo y detectamos y tratamos enfermedades. George Beadle era genetista y Edward Tatum era un bioquímico que vivió y trabajó en los Estados Unidos.

  2. De hecho, fue solo después de que otros dos investigadores, George Beadle y Edward Tatum, llevaron a cabo una serie de experimentos innovadores en la década de 1940, que el trabajo de Garrod fue redescubierto y apreciado. 4. Beadle y Tatum trabajaron con un organismo sencillo: el moho del pan o Neurospora crassa.

  3. Le fue concedido el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1958 compartido con George Wells Beadle (1903-1989) y Joshua Lederberg (1925-2008), por sus contribuciones al conocimiento del mecanismo genético, el proceso por el cual los genes regulan determinadas transformaciones químicas.

  4. Los experimentos de George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum implicaban exponer el Moho Neurospora crassa a rayos X, causando mutaciones.Con esto, tenían como objetivo originar individuos mutantes incapaces de sintetizar determinados compuestos.

  5. Los experimentos de George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum implicaban exponer el moho Neurospora crassa a rayos X, causando mutaciones. En varias series de experimentos, demostraron que esas mutaciones causaron cambios en las enzimas específicas implicadas en las rutas metabólicas.

  6. Edward Lawrie Tatum Químico Biólogo estadounidense (1909-1975) En 1940, George Wells y Eduard Lawrie descubrieron que un gene codifica la información para sintetizar una enzima (proteína) “hipótesis: un gene=una proteína”; por lo cual recibieron el premio Nobel de fisiología y medicina en 1958.

  7. En este panorama no se puede olvidar la labor llevada a cabo por Georges Well Beadle, al que se dedica este trabajo, y por Edward L. Tatum (1909-1975). [Imagen procedente de Wikipedia] George Wells Beadle nació el 22 de octubre de 1903 en Wahoo, Nebraska.