Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune de base genética de elevada penetrancia y con un muy elevado porcentaje de infradiagnósticos (90 % de celíacos sin diagnosticar). Se debe realizar un estudio familiar buscando casos potenciales o manifiestos, que estaban previamente desconocidos .

  2. La celiaquía o enfermedad celíaca fue descrita por primera vez hace aproximadamente 2.000 años. [1] Su historia se divide en varias fases, cada una impulsada por un avance en el diagnóstico y un conocimiento más profundo de la patogénesis de la enfermedad.

  3. 16 de mar. de 2024 · La enfermedad celíaca es una afección causada por una reacción inmunitaria al comer gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en los alimentos que contienen trigo, cebada o centeno. Si tienes enfermedad celíaca, comer gluten desencadena una respuesta inmunitaria a la proteína del gluten en el intestino delgado.

  4. Los marcadores serológicos de la enfermedad celíaca o celiaquía son los anticuerpos frente al gluten. Su determinación es el primer paso para el diagnóstico ante la sospecha clínica de una enfermedad celíaca. Se realizan mediante un análisis de sangre.

  5. La enfermedad celiaca es una enfermedad digestiva que daña el intestino delgado y altera la absorción de las vitaminas, minerales y demás nutrientes que contienen los alimentos. Los pacientes con enfermedad celíaca no toleran una proteína llamada gluten, que se encuentra en los cereales (trigo, avena, cebada, centeno).

  6. 1 de mar. de 2024 · La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo e inmunitario crónico (a largo plazo) que daña el intestino delgado. El daño puede impedir que su cuerpo absorba vitaminas, minerales y otros nutrientes de los alimentos que consume. Esto puede provocar desnutrición y otros problemas de salud graves.

  7. La Enfermedad Celiaca (EC) es una patología multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles, y se caracteriza por la presencia de una combinación variable de manifestaciones clínicas dependientes del gluten, anticuerpos específicos de EC, haplotipos HLA DQ2 o ...