Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • El error de diciembre. Uno de los primeros grandes retos que enfrentó el gobierno de Zedillo fue el llamado “error de diciembre”. El 20 de diciembre de 1994 los mexicanos despertaron con esta noticia, que mezcló la falta de reservas internacionales, la devaluación del peso mexicano, una fuerte fuga de capitales, falta de liquidez y el aumento de la deuda del país.
    • Levantamiento del EZLN. Tras fracasar las negociaciones con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el 9 de febrero de 1995, poniendo fin a la tregua vigente desde el 12 de enero de 1994, el presidente ordenó al Ejército cercar la selva Lacandona y capturar al líder de la revuelta, el Subcomandante Marcos, al que de paso intentó desacreditar revelando a la opinión pública su supuesta identidad (la de un antiguo profesor universitario llamado Rafael Sebastián Guillén Vicente), pero cinco días después mandó detener las operaciones.
    • Por primera vez en la historia, la oposición al gobierno se vuelve mayoría en el Congreso. Tras llegar a la Presidencia de la República, Zedillo se había comprometido a proseguir con las reformas electorales y por tanto centró sus esfuerzos en asegurar la transparencia de los comicios y la completa imparcialidad del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).
    • La matanza de Acteal. El día 22 de diciembre de 1997 se situó la llamada Matanza de Acteal: una incursión paramilitar en la localidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó, ubicado en la región de Los Altos de Chiapas al sureste de México.
  1. Ernesto Zedillo Ponce de León (Ciudad de México, 27 de diciembre de 1951) es un economista y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre de 2000.

  2. El sexenio de Ernesto Zedillo en México, que abarcó de 1994 a 2000, fue testigo de significativas reformas políticas que influyeron en la estructura y dinámica del sistema político del país. Zedillo asumió la presidencia en un momento crítico, marcado por la crisis económica de 1994 y el levantamiento zapatista en Chiapas.

    • Antecedentes. Ernesto Zedillo nació en la ciudad de México el 27 de diciembre de 1951. Realizó sus estudios en economía en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional y posteriormente obtuvo un doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad de Yale.
    • Presidencia. En 1994, Zedillo ganó las elecciones presidenciales con el 48.7% de los votos, convirtiéndose en el primer presidente no priista en 71 años.
    • Legado. El gobierno de Ernesto Zedillo marcó el fin de los largos 71 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional en México. Fue un presidente que enfrentó grandes retos económicos y políticos, pero que supo guiar al país hacia la estabilidad y el desarrollo.
    • Biografía de Ernesto Zedillo. Una visión general de la vida temprana, la carrera política y el ascenso a la presidencia de Zedillo. Ernesto Zedillo Ponce de León nació el 27 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México.
  3. El sexenio de Ernesto Zedillo comenzó con un desánimo en la ciudadanía por los acontecimientos en Chiapas y los asesinatos políticos perpetrados en ese mismo año (1994). Para contrarrestar este sentimiento, Zedillo formó su gabinete con representantes de partidos opositores como el PAN y el PRD.

  4. El momento culminante de la carrera política de Ernesto Zedillo llegó en 1994, cuando asumió la presidencia de México tras el trágico asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio. En su mandato, Zedillo enfrentó crisis económicas y desafíos políticos significativos.

  5. 24 de ene. de 2024 · Ernesto Zedillo Ponce de León asumió la Presidencia de México en 1994, proyectado como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para sustituir a Luis Donaldo Colosio, asesinado...

  1. Búsquedas relacionadas con ernesto zedillo politica

    ernesto zedillo politica exterior