Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de nov. de 2023 · Las endósporas son formas de supervivencia de ciertas bacterias, constituidas por células durmientes deshidratadas y recubiertas por capas protectoras, que muestran una resistencia extrema al estrés físico y químico. Son capaces de aguantar por tiempo indefinido la ausencia de nutrientes. Se forman en el interior de las bacterias.

  2. 16 de dic. de 2020 · Las esporas bacterianas son estructuras celulares procariotas de resistencia producidas por las bacterias para soportar y sobrevivir en condiciones medioambientales desfavorables. Una vez que las condiciones medioambientales son favorables, estas dan origen a un nuevo individuo.

  3. Las exosporas son esporas resistentes al calor producidas por un proceso de gemación en miembros del género Metylosinus y Rhodomicrobium. Los quistes son resistentes al secado y se forman de manera individual dentro de las células vegetativas por Azotobacter, Myxococcus y Sporocytophaga.

  4. 12 de sept. de 2020 · Estas bacterias invaden los intestinos de los pacientes enfermos, donde pueden formar endosporas que sobreviven al tratamiento con antibióticos. Una vez que los antibióticos desaparecen, las endosporas pueden germinar y causar una enfermedad gastrointestinal grave y, a veces, la muerte.

  5. Las endosporas o endósporas son células especializadas, no reproductivas, producidas por bacterias de la división Firmicutes. Su función primaria es asegurar la supervivencia en tiempos de tensión ambiental.

  6. Las endósporas bacterianas son formas de perdurabilidad de ciertos grupos de bacterias frente al calor, la desecación, la radiación y las influencias químicas. Contienen un genoma y toda la maquinaria metabólica esencial. La termorresistencia de las endósporas es una de sus principales características.

  7. Las esporas bacterianas son copias extremadamente resistentes del material genético que las bacterias pueden utilizar para sobrevivir en condiciones adversas. Permiten que los organismos entren en un estado inactivo cuando se exponen a entornos hostiles.