Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué se logró con la consumación de la Independencia de México? El siguiente paso hacia la independencia de la Nueva España fue el Plan de Iguala, el cual constó de 24 artículos que se sintetizaban en tres garantías: monopolio del catolicismo en el territorio; unión de todos los habitantes; independencia

  2. El Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba fueron dos eventos históricos fundamentales que marcaron la consumación de la Independencia de México. Estos acontecimientos ocurrieron en el año 1821 y sentaron las bases para la independencia total del país.

  3. Cuarta etapa: Consumación. Desde la promulgación del Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821 hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821. Hacia 1820, después de 10 años de guerra, la Nueva España se encontraba en crisis económica y la población estaba cansada.

  4. 17 de ene. de 2024 · Última edición el 17 de enero de 2024 . La etapa de resistencia de la independencia de México, o de guerrillas, fue un periodo entre 1815 y 1820, durante el que los independentistas debieron limitar sus actividades a resistir la ofensiva realista o, como mucho, a realizar acciones aisladas.

  5. El 27 de septiembre de 1821 Iturbide entra en Ciudad de México para firmar el acta de independencia de México consumándose de este modo la independencia. Al día siguiente, el 28 de septiembre, la Junta Provisional de Gobierno inició su primera sesión en donde 38 miembros juraron el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba.

  6. Después de más de una década de una lucha sangrienta y tenaz, los eventos se desarrollaron de manera tal que parecía inevitable el logro de la independencia. En este artículo, exploraremos los sucesos clave que llevaron a la consumación de la Independencia de México, destacando la persistencia y el sacrificio de aquellos que lucharon por ...

  7. 27 de septiembre de 1821, Consumación de la Independencia de México. Con la muerte del cura José María Morelos y Pavón en 1815, la lucha por la independencia pareció decaer ya que sólo quedaban movimientos aislados, como fueron los dirigidos por los Generales Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.