Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una extrasístole ventricular es un trastorno del ritmo cardíaco en el que se produce un latido adelantado respecto a la frecuencia cardíaca normal, percibiendo saltos en los latidos. Veamos sus bases clínicas.

  2. La extrasistolia ventricular (EV) es una realidad frecuente en la práctica clínica. En los últimos años es más conocida su asociación como causa de cardiopatía y no solamente como un mero marcador de la misma, lo que ha conllevado a cambiar el antiguo paradigma diagnóstico-terapéutico.

    • Pablo J. Sánchez-Millán, Miguel Álvarez, Luis Tercedor
    • 2018
  3. Las extrasístoles ventriculares son un reflejo de la activación de los ventrículos desde un sitio por debajo del nodo AV. Su aparición depende de la enfermedad subyacente y puede ser explicado por tres causas: La reentrada, el automatismo aumentado y la actividad desencadenada.

  4. Las extrasístoles ventriculares (EV) son impulsos ventriculares aislados producidos por la reentrada del impulso dentro de los ventrículos o por un automatismo anormal de las células ventriculares. Estas extrasístoles son muy frecuentes tanto en pacientes sanos como con cardiopatías.

  5. Si las extrasístoles ventriculares son frecuentes (patrones de bigeminismo o trigeminismo), debe investigarse la presencia de anomalías electrolíticas (en especial hipopotasemia, hiperpotasemia e hipomagnesemia), hipertiroidismo y cardiopatía oculta.

  6. Las extrasístoles ventriculares aisladas apenas influyen en la acción de bombeo del corazón y, por lo general, no producen síntomas, a menos que sean demasiado frecuentes. El síntoma principal es la percepción de un latido fuerte (palpitación) o ausente.

  7. El impulso nervioso responsable de la contracción prematura del corazón puede producirse en la aurícula (extrasístole auricular) o en el ventrículo (extrasístole ventricular). ¿Cuáles son...